Resolución de problemas aritméticos de enunciado verbal para elevar el nivel de logros en el área de matemáticas en la institución educativa primaria Nº 54142 de Pulluri.

Descripción del Articulo

La incorporación de estrategias que sean motivadoras y retadoras en el área de matemática ha sido vista como la posibilidad de mejorar el aprendizaje de los estudiantes la resolución de problemas tipo PAEV (problemas aritméticos de enunciado verbal de combinación, cambio, igualación y comparación) l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gutiérrez Maraví, Francisco Pelayo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Antonio Ruiz de Montoya
Repositorio:UARM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uarm.edu.pe:20.500.12833/130
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12833/130
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Innovaciones educativas
Educación básica primaria
Enseñanza de las matemáticas
Estrategias de enseñanza-aprendizaje
Institución Educativa N° 54142 (Kaquiabamaba)
Centro Poblado Pulluri (Apurímac, Perú)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La incorporación de estrategias que sean motivadoras y retadoras en el área de matemática ha sido vista como la posibilidad de mejorar el aprendizaje de los estudiantes la resolución de problemas tipo PAEV (problemas aritméticos de enunciado verbal de combinación, cambio, igualación y comparación) los cuales se ofrecen para un trabajo óptimo promoviendo el uso de estrategias acordes al contexto por parte de los docentes, permitiendo la utilización de medios y materiales educativos que facilite el aprendizaje de los y las estudiantes. La acción que realiza el docente en el proceso de enseñanza aprendizaje es fundamental para el logro de aprendizajes de los alumnos, por lo que no se debe perder de vista y menos descuidar su accionar en el desarrollo de las sesiones de aprendizaje principalmente en el área de matemática, por lo que, el presente proyecto tiene un carácter pedagógico enfocándose en la formación del docente para contribuir a contrarrestar las debilidades que se tiene en el aprendizaje del área de matemáticas, poniendo mayor empeño y énfasis en la resolución de problemas matemáticos el cual se debe dar tomando en cuenta el enfoque del área, la contextualización curricular lo que debe estar reforzado con la utilización de materiales y recursos educativos para que se dé un aprendizaje con pensamiento crítico que se hará útil en que hacer diario de los estudiantes y el desarrollo profesional del docente. Lo dicho no exime a las otras dimensiones de la gestión ya que el acto educativo es integral y estos coadyuba al logro de aprendizajes significativos. Las estrategias que se utilizan para la resolución de problemas tipo PAEV hace posible el desarrollo de capacidades y competencias porque mejora el trabajo en grupo, refuerza la autoestima y la motivación del y la estudiante ya que tendrá que buscar de manera individual y colectiva socializar los resultados y/o respuestas obtenidas luego de resolver un problema
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).