La competencia “lee diversos tipos de textos escritos” en los textos escolares de comunicación del tercer grado de secundaria de colegios privados

Descripción del Articulo

El objetivo de esta investigación es evaluar el tratamiento pedagógico de contenido y características físicas y de formato relacionadas con la comprensión lectora presentes en los textos escolares de Comunicación del tercer grado de educación secundaria de los colegios privados, en consonancia con e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Montoya Hoyos, Ruth Estefania
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Antonio Ruiz de Montoya
Repositorio:UARM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uarm.edu.pe:20.500.12833/2403
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12833/2403
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Textos escolares
Comprensión de lectura
Enseñanza de la comunicación
Indicadores de calidad
Educación básica secundaria
Educación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El objetivo de esta investigación es evaluar el tratamiento pedagógico de contenido y características físicas y de formato relacionadas con la comprensión lectora presentes en los textos escolares de Comunicación del tercer grado de educación secundaria de los colegios privados, en consonancia con el desarrollo de la competencia “lee diversos tipos de textos escritos en lengua materna”. Se realizó un estudio descriptivo con una muestra de dos textos escolares de las editoriales Corefo y Norma. Los instrumentos utilizados son la ficha de evaluación de los textos escolares del Observatorio Nacional de Textos Escolares (OBNATE) y una guía de preguntas semiestructuradas adaptadas del modelo de procedimiento de análisis del investigador Adolfo Zárate Pérez (2010). Las razones para el empleo de estos instrumentos son los siguientes: en cuanto a la guía del OBNATE, por ser un documento oficial del estado que contiene las tres competencias comunicativas de las cuales se ha elegido la competencia “lee diversos tipos de textos escritos”, en cuanto a la guía de Zárate, puesto que esta se vincula con la comprensión lectora. Los resultados obtenidos demostraron que se cumplen los criterios pedagógicos e indicadores de calidad exigidos para la selección de textos escolares con un puntaje mínimo aceptable (nivel 1) de acuerdo con la competencia exigida.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).