Docencia universitaria : percepción estudiantil de los alumnos de primer ciclo sobre el desempeño docente en los cursos de formación básica del programa Carreras para Gente que trabaja en una universidad privada del país (ciclo 2016-3) Lima-Perú

Descripción del Articulo

El ejercicio docente siempre es blanco de críticas debido a los bajos rendimientos estudiantiles. No es muy diferente en la modalidad semipresencial. La investigación se realizó para conocer la percepción que los estudiantes tienen sobre el desempeño de sus docentes en una universidad privada del pa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Camarena Vásquez, Caroll Cynthia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Antonio Ruiz de Montoya
Repositorio:UARM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uarm.edu.pe:20.500.12833/1924
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12833/1924
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Evaluación de profesores
Práctica docente
Universidades particulares
Educación superior
Enseñanza
Lima (Perú : Departamento)
Educación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El ejercicio docente siempre es blanco de críticas debido a los bajos rendimientos estudiantiles. No es muy diferente en la modalidad semipresencial. La investigación se realizó para conocer la percepción que los estudiantes tienen sobre el desempeño de sus docentes en una universidad privada del país. Se utilizó el método descriptivo-comparativo, la información fue recogida mediante escala de Likert. Se trabajó con una población de 177 estudiantes y una muestra de 27, cifra extraída a través del muestreo no probabilístico, utilizando la proporción del 15% de la población de los cuales 14 fueron mujeres y 13 hombres. En tanto que se tomó el universo de los docentes, que fueron 14, en el ciclo 2016-3 que se realizó del 08 de mayo al 24 de junio de 2016. Los resultados indicaron que alrededor del 78% de los estudiantes encuestados refirieron estar de acuerdo y totalmente de acuerdo en cuanto al desempeño de sus docentes. Lo cual lleva a la conclusión de que el desempeño es óptimo por parte de los 14 profesio- nales evaluados, desde la perspectiva de los estudiantes. Pero también se concluye que la debilidad de los docentes se encuentra en la capacidad didáctica que utilizan en la modalidad semipresencial.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).