Nivel de conocimiento y actitudes en el manejo de residuos sólidos punzo cortantes en los alumnos de Clínica Estomatológica. Universidad Alas Peruanas. Arequipa. 2018
Descripción del Articulo
El objetivo de la presente investigación fue determinar el nivel de conocimiento sobre el manejo de residuos sólidos punzo cortantes en estudiantes del VIII y IX semestre de la Escuela Profesional de Estomatología. Para tal fin se trabajó con85 alumnos de la clínica estomatológica y que además cumpl...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Alas Peruanas |
| Repositorio: | UAP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/2728 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/2728 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Nivel de conocimiento Manejo de residuos sólidos punzocortantes http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| Sumario: | El objetivo de la presente investigación fue determinar el nivel de conocimiento sobre el manejo de residuos sólidos punzo cortantes en estudiantes del VIII y IX semestre de la Escuela Profesional de Estomatología. Para tal fin se trabajó con85 alumnos de la clínica estomatológica y que además cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión propuestos. La investigación correspondió al tipo no experimental, pues no se hizo ninguna intervención sobre las unidades de estudio, además tuvo un diseño transversal, de campo, prospectivo y descriptivo. Para la recolección de datos, utilicé como técnica la encuesta de campo, y el instrumento utilizado fue un cuestionario con 22 preguntas y una ficha de observación con 20 ítems, con este recogimos los datos de las variables de interés. Los resultados mostraron que de los 85 alumnos que se trabajó, la gran mayoría de estudiantes de estomatología tuvieron un nivel de conocimiento y actitudes regular; así mismo se ha demostrado que el conocimiento tuvo relación estadísticamente significativa con el semestre, edad y sexo de los alumnos, puesto que los niveles de conocimiento de los alumnos de menor edad tenían mejor nivel sobre los demás estudiantes; con respecto al sexo son los del sexo masculino los que tuvieron un mejor nivel de conocimiento, pero fueron las mujer en las que se observó actitudes más adecuadas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).