Capacidad funcional en pacientes del centro de adulto mayor. Trujillo - EsSalud 2016

Descripción del Articulo

El propósito de la presente investigación fue identificar el nivel de la capacidad funcional, aplicando el test de marcha de seis minutos en el Centro del Adulto Mayor – Essalud, Trujillo. Los adultos mayores son el grupo poblacional a nivel mundial que presenta la mayor carga de enfermedad cardiova...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gamarra Miranda, Yuvitza Mariella
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/7763
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/7763
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adulto mayor
Capacidad funcional
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00
Descripción
Sumario:El propósito de la presente investigación fue identificar el nivel de la capacidad funcional, aplicando el test de marcha de seis minutos en el Centro del Adulto Mayor – Essalud, Trujillo. Los adultos mayores son el grupo poblacional a nivel mundial que presenta la mayor carga de enfermedad cardiovascular, en especial la enfermedad coronaria y el infarto del miocardio, que llevan a gran limitación funcional y representan grandes costos económicos, sociales y psicológicos para el paciente, su familia y la sociedad . El tipo de estudio de la presente investigación es descriptivo, con diseño no experimental de corte transversal. Este tipo de estudio tuvo como objetivo determinar la capacidad funcional del centro del adulto mayor de la ciudad de Trujillo-EsSalud. La población objeto de estudio fueron 200 adultos del CAM. El instrumento utilizado fue el test de marcha de seis minutos con el cual fueron evaluados los adultos mayores antes y después de la aplicación del test, teniendo como variables la edad, sexo y el índice de masa corporal. Los resultados nos permiten concluir que los adultos mayores del centro del adulto mayor tienen una capacidad funcional buena del 56%; muy mala del 14%; regular de un 18% y el nivel malo de un 12 %.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).