Capacidad funcional del paciente adulto mayor hospitalizado y su relación con el apoyo social Hospital San Juan de Dios Pisco octubre 2016
Descripción del Articulo
El crecimiento poblacional adulto mayor va en aumento y se predice un incremento mayor en el Perú. El deterioro funcional como parte del envejecimiento afecta la capacidad del adulto mayor, esto se relaciona con la reserva funcional acumulada, donde el historial de actividad física es fundamental. A...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Privada San Juan Bautista |
Repositorio: | UPSJB-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/1233 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/1233 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Capacidad funcional Apoyo social Adulto mayor |
Sumario: | El crecimiento poblacional adulto mayor va en aumento y se predice un incremento mayor en el Perú. El deterioro funcional como parte del envejecimiento afecta la capacidad del adulto mayor, esto se relaciona con la reserva funcional acumulada, donde el historial de actividad física es fundamental. Así, el rendimiento físico está vinculado directamente a su capacidad funcional, lo que hace necesario su estudio para indagar el impacto de la actividad funcional realizada durante la vida. El objetivo del estudio fue determinar la capacidad funcional del paciente adulto mayor hospitalizado y su relación con el apoyo social en el hospital San Juan de Dios Pisco - Octubre 2016. Material y Métodos: El estudio fue de enfoque descriptivo correlacional, diseño no experimental de corte transversal. La técnica de estudio fue la observación y como instrumento una lista de chequeo para capacidad funcional y para el apoyo social una guía de entrevista. La muestra estuvo conformada por 65 pacientes adultos mayores según criterios de inclusión y exclusión. Resultados: La capacidad funcional según sus dimensiones: lavado, vestido, uso del inodoro, movilidad, alimentación y continencia de forma arrojó una dependencia severa en el 46% (30) de adultos mayores la relación. El apoyo social evaluado de manera global fue favorable en 35% (23), según sus dimensiones: relación familiar fue favorable en 32%(21) y en apoyo interpersonal fue muy favorable en 46%(30), al relacionarse las variables capacidad funcional y apoyo social se demostró que no existe relación según prueba de Chi cuadrado (p: 0.05; gl: 8; X2:16.919). Conclusión: La capacidad funcional del adulto mayor hospitalizado obtuvo una dependencia severa y el apoyo social fue favorable, demostrándose que no existe relación entre las variables según prueba de Chi cuadrado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).