Displasia del desarrollo de la cadera y su relación con los factores perinatales en niños menores de 01 año de edad del servicio de Medicina Física y Rehabilitación del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco de Cusco Enero–Diciembre 2016

Descripción del Articulo

La investigación tiene como objetivo determinar la relación de la displasia del desarrollo de la cadera con los factores perinatales tales como los factores maternos, fetales y ovulares en niños menores de 01 años de edad del servicio medicina física y rehabilitación del “Hospital Nacional Adolfo Gu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Oré Montalvo, Heidy Doris
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/2895
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/2895
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Luxación de la cadera
Atención perinatal
Oligohidramnios
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
Descripción
Sumario:La investigación tiene como objetivo determinar la relación de la displasia del desarrollo de la cadera con los factores perinatales tales como los factores maternos, fetales y ovulares en niños menores de 01 años de edad del servicio medicina física y rehabilitación del “Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco” de Cusco, enero–diciembre 2016.Se realizó un estudio transversal, retrospectivo, correlacional con enfoque cuantitativo, donde se revisó las historias clínicas de los pacientes con diagnóstico de displasia del desarrollo de cadera y una encuesta a los padres de familia de dichos niños.La muestra total fue de 26 niños. Se analizó factores perinatales como el antecedente familiar, edad de la madre, número de paridad, número de gestación, genero,embarazo múltiple, presentación fetal, peso al nacimiento, edad gestacional, tipo de parto,cantidad de líquido amniótico y su relación con la enfermedad.La tasa de exposición a los factores perinatales en pacientes que presentaron displasia del desarrollo de cadera fue la siguiente, el sexo femenino (88.5%), nacimiento porcesárea (61.5%), primer parto (57%), primer embarazo (50%), los indicadores relacionados directamente con la displasia del desarrollo de la cadera, evidencian según los resultados quela maniobra de Barlow fue positiva en el (42.3%), la maniobra de Ortolani fue positiva en el(34.4%), la asimetría de pliegues estuvo presente en el (42.3%) y la limitación a la abducción en el (26.9%) y el examen diagnóstico más empleado es la radiografía con un (92.3%).Se concluye que los factores perinatales que fueron estadísticamente significativos en relación a la displasia del desarrollo de la cadera según el estudio fueron sexo femenino, nacimiento por cesárea, primer parto, y primer embarazo. La presentación podálica, el embarazo gemelar y el oligohidramnios no se comportaron como predisponentes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).