Prevalencia de signos radiológicos en el diagnóstico de displasia de cadera en infantes en la Clínica San Miguel durante el año 2016

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación nos permite determinar la “Prevalencia de signos radiológicos en el diagnóstico de displasia de cadera en infantes en la clínica san miguel durante el año 2016’’. Materiales y método: el estudio realizado es descriptivo retrospectivo de corte transversal, se real...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Montalván, Juan José
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/3115
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/3115
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Displasia de cadera
Luxación de cadera
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.12
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación nos permite determinar la “Prevalencia de signos radiológicos en el diagnóstico de displasia de cadera en infantes en la clínica san miguel durante el año 2016’’. Materiales y método: el estudio realizado es descriptivo retrospectivo de corte transversal, se realizó un total de atención de 150 infantes, entre junio a diciembre del 2016. Los resultados muestran: la prevalencia de signos radiológicos en displasia de cadera mediante la radiografía de pelvis en infantes atendidos en la clínica San Miguel durante el año 2016, según los registros fueron 150 infantes atendidos, de los cuales 110 infantes presentaron displasia de cadera en algunas de las articulaciones, el 32,7% presento displasia en la cadera derecha, el 45,5% en la cadera izquierda y el 21,8% en ambas caderas. La prevalencia de displasia de caderas fue con mayor porcentaje en el sexo femenino con un 72,7 % y en los masculinos con 27,3 %.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).