Uso de la medicina natural en adultas mayores del Centro Poblado de Rancha: rescate de la sabiduría ancestral. Ayacucho, 2015
Descripción del Articulo
Objetivo. Caracterizar el uso de la medicina natural en adultas mayores del Centro Poblado de Rancha (Ayacucho, 2015). Materiales y métodos. La investigación se enmarcó en el nivel descriptivo y el diseño transversal sobre una muestra al azar simple de 74 adultas mayores de una población de 92 (100%...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Alas Peruanas |
| Repositorio: | UAP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/1152 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/1152 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Automedicación Animal Vegetal Mineral http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | Objetivo. Caracterizar el uso de la medicina natural en adultas mayores del Centro Poblado de Rancha (Ayacucho, 2015). Materiales y métodos. La investigación se enmarcó en el nivel descriptivo y el diseño transversal sobre una muestra al azar simple de 74 adultas mayores de una población de 92 (100%), aplicando el guión de entrevista. El análisis estadístico fue descriptivo. Resultado. El 100% de adultas mayores utiliza de la medicina natural para resolver sus problemas de salud. Conclusión. En cuanto a la medicina de origen vegetal, el 51,4% utiliza el Eucalipto seguido de la Guinda (47,3%), Muña (45,9%), Jera (44,6%) y Molle (37,9%). Respecto a la medicina de origen animal, la grasa de cabra (77%) resultó la más utilizada seguida de la grasa de gallina (56,8%), grasa de mula (40,5%), miel de abeja (17,6%) y excremento de cuqui (10,8%). Entre las medicinas de origen mineral, destacan la sal azul en piedra (63,5%), teja (39,2%), ladrillo (25,7%) y tierra de cementerio (10,8%). |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).