TRADICIONES SOCIOCULTURALES EN LA ARQUITECTURA POPULAR DE RUMISAPA: SABIDURÍA ANCESTRAL Y RECURSOS NATURALES
Descripción del Articulo
La arquitectura popular, ha sido reconocida a lo largo de los años, debido a su forma de construcción por pobladores nativos de diferentes lugares, donde el principal objetivo es aprovechar los recursos naturales de donde habitan. Para llevar a cabo el proceso de construcción no solo han usado mater...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana Unión |
Repositorio: | UPEU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/8377 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/8377 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Sabiduría Ancestral Técnicas Construtivas Materialidad Sociocultural Arquitectura Popular http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03 |
Sumario: | La arquitectura popular, ha sido reconocida a lo largo de los años, debido a su forma de construcción por pobladores nativos de diferentes lugares, donde el principal objetivo es aprovechar los recursos naturales de donde habitan. Para llevar a cabo el proceso de construcción no solo han usado materiales propios del lugar, sino también aprovecharon su sabiduría popular, la aplicación de la cultura desde sus ancestros y la adaptación a sus diferentes necesidades. La población de Rumisapa a lo largo de los años se ha beneficiado gracias a los diferentes recursos naturales que posee el distrito, satisfaciendo sus necesidades habitacionales, lo que le ha otorgado un mayor valor y representatividad cultural al lugar. El objetivo principal de la investigación es analizar la arquitectura popular de Rumisapa y su relación con la cultura local, el entorno y el desarrollo de la población, para ello la investigación aplica una metodología cualitativa con un enfoque narrativo. Donde se aplicaron instrumentos como entrevistas semiestructuradas, visitas in situ, fichas de observación y tomas fotográficas. Los resultados de la investigación afirman que el principal motivo de la pérdida de viviendas populares en el distrito fue debido a la escasez de prácticas culturales y la poca accesibilidad de materiales actualmente. En conclusión, la sabiduría popular aplicada en el distrito de Rumisapa fue muy importante en la edificación de viviendas, el respeto y aprovechamiento de la materia prima fue por muchos años fundamental en el crecimiento poblacional, no solo de manera económica sino también por la cultura practicada. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).