Riesgo postural en estibadores de un mercado de abastos

Descripción del Articulo

La presente investigación lleva por título, Riesgo Postural en estibadores de un mercado de abastos y tuvo como objetivo establecer los niveles de riesgo postural en Estibadores de un mercado de abastos. El diseño de estudio es descriptivo de tipo transversal, se tomó como muestra para la investigac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramos Sánchez, Zandra Guiselle
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/3676
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/3676
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estibadores
Riesgo Postural
Método Rapid Entire Body Assessment
REBA
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00
Descripción
Sumario:La presente investigación lleva por título, Riesgo Postural en estibadores de un mercado de abastos y tuvo como objetivo establecer los niveles de riesgo postural en Estibadores de un mercado de abastos. El diseño de estudio es descriptivo de tipo transversal, se tomó como muestra para la investigación a 33 estibadores con rango de edades de 24 a 42 años. El instrumento utilizado fue REBA, con el cual se evaluó el nivel de riesgo postural en los estibadores. Como resultado se encontró que de los 33 estibadores evaluados en el mercado de abastos en relación al nivel de riesgo postural se observó que con mayor frecuencia un 85% presentaron un nivel de riesgo muy alto, un 3% presentó riesgo alto, un 12% presentó riesgo medio y ningún estibador presentó riesgo inapreciable ni bajo. De los niveles de riesgo postural según las variables consideradas en el estudio, de acuerdo a la edad se encontró con mayor resultado las edades entre 24 a 28 años, un 9% presentó un nivel de riesgo medio, ninguno presentó un riesgo alto y con mayor frecuencia el 43% presentó riesgo muy alto; según el IMC resaltó con mayor frecuencia en los estibadores con sobrepeso con un 43% presentó riesgo muy alto, el 3% presentó riesgo alto y el 9% presentó riesgo medio; en relación al peso de la carga se observó que con mayor frecuencia trasladan sacos de 111 a 130 Kg representando el 40% con un nivel de riesgo muy alto; en cuanto al tipo de traslado se demostró que el 85% presentó un nivel de riesgo muy alto, el 3% presentó un nivel de riesgo alto y el 3% presentó un nivel de riesgo medio; y finalmente en relación al tiempo de servicio, en los estibadores con 1 a 2 años el 9% presenta un nivel de riesgo medio, ninguno presentó un nivel de riesgo alto y con mayor frecuencia el 55% presentó un nivel de riesgo muy alto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).