Riesgo postural en estibadores de mercados de abasto del distrito de Breña 2018
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar el nivel de riesgo postural en Estibadores de Mercados de Abasto del Distrito de Breña Material y Métodos: Estudio descriptivo de tipo transversal, se evaluó a 80 estibadores de los mercados de abasto de Breña, sin límites en el tiempo de trabajo, horas y edad. Se evaluó las con...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Alas Peruanas |
Repositorio: | UAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/4565 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/4565 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Riesgo Postural Postura Ergonomía Estibadores http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00 |
Sumario: | Objetivo: Determinar el nivel de riesgo postural en Estibadores de Mercados de Abasto del Distrito de Breña Material y Métodos: Estudio descriptivo de tipo transversal, se evaluó a 80 estibadores de los mercados de abasto de Breña, sin límites en el tiempo de trabajo, horas y edad. Se evaluó las condiciones de trabajo para el riesgo postural. Se utilizó el método REBA (Evaluación Rápida de Cuerpo Entero), además se recolectó información a través de fichas de datos considerando las variables edad, años de trabajos y horas de trabajos diarios. La información recolectada se analizó mediante el programa estadístico SPSS versión 24. Resultados: El riesgo postural más representativo fue de 29 (36,3%) con riesgo muy alto, seguido de 18 (22,5%) con riesgo alto, 18 (22,5%) con riesgo medio y 15 (18,8%) estibadores con riesgo bajo. Los niveles de riesgo según grupo etario tuvieron riesgo muy alto 12(41,4%) entre 30 a 39 años, riesgo alto tuvieron 8 (44,4%) entre 50 a más años, riesgo medio tuvieron 8 (44.4%) entre 30 a 39 años y el riesgo bajo el 15 (100,0%) entre 18 a 39 años. Los niveles de riesgo según años de trabajo se obtuvieron riesgo muy alto 25 (86,2%) están entre 10 a más años, con riesgo alto 8 (44,4%) entre 10 a más años, con riesgo medio 8 (44,4%) entre 10 a más años y con riesgo bajo 9 (60,0%) entre 4 a 6 años. En cuanto a las horas de trabajos diarios se obtuvieron un nivel de riesgo muy alto de 24 (82,2%) entre 9 a 12 horas, con riesgo alto el 16 (88,9%) entre 9 a 12 horas, con riesgo medio el 15 (83,3%) entre 9 a 12 horas, y el riesgo bajo con 11 (73,3%) entre 9 y 12 horas. Se observa que la mayor parte de estibadores con riesgo postural requiere de una pronta actuación Conclusiones: Los trabajos de estibadores generan riesgos posturales por el excesivo peso en el transporte de cargas manuales y en posiciones inadecuadas, prolongadas y repetitivas durante los diferentes procesos de trabajo. Se necesita un programa de estudio de riesgo postural en nuestro país para su prevención, como una capacitación en el transporte y el levantamiento de carga. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).