1
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Objetivo: Determinar el nivel de riesgo postural en Estibadores de Mercados de Abasto del Distrito de Breña Material y Métodos: Estudio descriptivo de tipo transversal, se evaluó a 80 estibadores de los mercados de abasto de Breña, sin límites en el tiempo de trabajo, horas y edad. Se evaluó las condiciones de trabajo para el riesgo postural. Se utilizó el método REBA (Evaluación Rápida de Cuerpo Entero), además se recolectó información a través de fichas de datos considerando las variables edad, años de trabajos y horas de trabajos diarios. La información recolectada se analizó mediante el programa estadístico SPSS versión 24. Resultados: El riesgo postural más representativo fue de 29 (36,3%) con riesgo muy alto, seguido de 18 (22,5%) con riesgo alto, 18 (22,5%) con riesgo medio y 15 (18,8%) estibadores con riesgo bajo. Los niveles de riesgo según grupo etario tuvi...
2
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Objetivo: Determinar la relación entre la capacidad funcional cervical y la resistencia muscular en el personal analistas de operaciones de Indra Perú S.A. San Isidro, 2022”. Método: Hipotético – deductivo, de tipo aplicada. El presente estudio será de nivel descriptivo – correlacional. buscará medir la variable discapacidad funcional cervical y resistencia muscular, y mediante la recolección de datos se buscará saber si existe relación entre las dos variables. Es un estudio correlacional de corte transversal. Con una muestra de 260 analistas de operaciones Para la variable capacidad funcional se utilizó el cuestionario índice de discapacidad cervical y para la variable resistencia muscular se emplearon el test de estabilazer, los cuales están validados con una alta confiabilidad que permite una evaluación de los músculos de manera individual. Resultados: este estudio...