Capacidad funcional cervical y resistencia muscular en el personal analistas de operaciones de Indra Perú s.a. San Isidro, 2022
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la relación entre la capacidad funcional cervical y la resistencia muscular en el personal analistas de operaciones de Indra Perú S.A. San Isidro, 2022”. Método: Hipotético – deductivo, de tipo aplicada. El presente estudio será de nivel descriptivo – correlacional. buscará medi...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
| Repositorio: | UWIENER-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/8567 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/8567 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Capacidad funcional Resistencia muscular Dolor cervical Stabilizer Indice de discapacidad cervical https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.10 |
| Sumario: | Objetivo: Determinar la relación entre la capacidad funcional cervical y la resistencia muscular en el personal analistas de operaciones de Indra Perú S.A. San Isidro, 2022”. Método: Hipotético – deductivo, de tipo aplicada. El presente estudio será de nivel descriptivo – correlacional. buscará medir la variable discapacidad funcional cervical y resistencia muscular, y mediante la recolección de datos se buscará saber si existe relación entre las dos variables. Es un estudio correlacional de corte transversal. Con una muestra de 260 analistas de operaciones Para la variable capacidad funcional se utilizó el cuestionario índice de discapacidad cervical y para la variable resistencia muscular se emplearon el test de estabilazer, los cuales están validados con una alta confiabilidad que permite una evaluación de los músculos de manera individual. Resultados: este estudio se utilizará para registrar a los empleados analistas con dolor de cuello y permitir una evaluación integral con respecto a la de discapacidad y debilidad muscular con dolor cervical, generando una base de datos para la empresa, en conclusión, detectará a tiempo problemas musculo esqueléticos, llevando a un mejor desempeño laboral lo que permitirá una mejor producción. La prueba realizada, concluye que si existe relación entre la variable de capacidad cervical y resistencia muscular. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).