Remodelación del centro recreacional Quistococha como marco para el nuevo acuario orientado a la concientización para la conservación de la fauna acuática amazónica en el distrito de San Juan Bautista

Descripción del Articulo

La presente investigación se titula: “Remodelación del centro recreacional Quistococha como marco para el nuevo Acuario orientado a la concientización para la conservación de la fauna acuática amazónica, distrito de San Juan Bautista, provincia de Maynas, región Loreto Perú.”. El objetivo principal...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bustamante Chumpitaz, Carmen María
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/10548
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/10548
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arquitectura en bambú
Acuarios y especies amazónicas acuáticas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:La presente investigación se titula: “Remodelación del centro recreacional Quistococha como marco para el nuevo Acuario orientado a la concientización para la conservación de la fauna acuática amazónica, distrito de San Juan Bautista, provincia de Maynas, región Loreto Perú.”. El objetivo principal de esta tesis fue lograr la interacción del hombre dentro del ambiente natural de las especies acuáticas amazónicas, en este caso fue elegida la laguna Quistococha donde el hombre a través de puentes y graderías se conectan con las especies más adorables de la de nuestro majestuoso Iquitos, así como hace recorrido a través de una galería de acuarios de los más aterradores como la anguila eléctrica y las pirañas, dentro de una cobertura de hoja de palma y bambúes de la zona, con un diseño de vanguardia y a la vez engloba toda la técnica ancestral y tradicional de la arquitectura de nuestra selva peruana. Se encontró la siguiente conclusión principal para concientizar primero se necesita que se conozcan y crear un vínculo, y al crear un lazo y un sentimiento con las especies acuáticas, a través del contacto en una experiencia nueva y en un lugar místico y único en el mundo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).