Relación entre el nivel de ruido con el estrés en los estudiantes de octavo y noveno semestre de la Clínica Estomatológica de la Universidad Alas Peruanas –Filial Tacna, 2017

Descripción del Articulo

El presente es un estudio observacional, cuantitativo y aleatorio que busca determinar la relación que existe entre el nivel de ruido producido en la Clínica de Odontológica, y el estrés en los estudiantes de octavo y noveno semestre. Para ello se utilizó de un sonómetro digital el cual se colocó en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cardenas Valenzuela, Maria Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/1526
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/1526
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrés
Ruido
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:El presente es un estudio observacional, cuantitativo y aleatorio que busca determinar la relación que existe entre el nivel de ruido producido en la Clínica de Odontológica, y el estrés en los estudiantes de octavo y noveno semestre. Para ello se utilizó de un sonómetro digital el cual se colocó en diferentes puntos de la clínica en diferentes días y horarios durante 10 días. Para el estrés se elaboró un Cuestionario basado en el Test de Salud Total de Lagner-Amiel. Como resultado se obtuvo un nivel de ruido equivalente de 66,92 dB, y un nivel de estrés alto con el 54,7% en los estudiantes con lo que se establece que existe una relación directa entre los niveles de ruido y el nivel de estrés en los estudiantes. Por lo que se recomienda tomar medidas preventivas durante el desarrollo de las labores odontológicas, que ayuden a disminuir los niveles de ruido y que permitan salvaguardar la salud auditiva y psicológica de los estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).