Relación del síndrome de dolor miofascial de losmúsculos trapecio y elevador de escapula con los factores asociados, en pacientes con cervicalgia crónica que acuden al departamento de medicina física y rehabilitación del hospital III regional Honorio Delgado Espinoza, Arequipa. Marzo - Mayo del 2016
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la relación del síndrome de dolor miofascial de los músculos trapecio y elevador de escapula con los factores asociados en pacientes con cervicalgia crónica. El problema identificado fue la gran cantidad de pacientes, en el hospital...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Alas Peruanas |
Repositorio: | UAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/7146 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/7146 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Síndrome Dolor miofascial Cervicalgia crónica http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la relación del síndrome de dolor miofascial de los músculos trapecio y elevador de escapula con los factores asociados en pacientes con cervicalgia crónica. El problema identificado fue la gran cantidad de pacientes, en el hospital III Regional Honorio Delgado Espinoza, de diferentes edades y sexos entre jóvenes, adultos y adulto mayor con signos y síntomas de cervicalgia y en su mayoría con presencia de síndrome de dolor miofascial de los músculos del cuello y con predominio de los músculos trapecio y elevador de escapula. La metodología empleada en nuestro trabajo ha tomado como prioridad el uso de instrumentos de evaluación fisioterapéutica y un test de Holmes y Rahe para la evaluación del nivel de estrés, los cuales se aplicaron a un total de 50 pacientes con diagnósticos de cervicalgia crónica que acuden al Departamento de Medicina Física y Rehabilitación del HRHDE. Las conclusiones obtenidas en nuestro estudio fueron que existe relación directa entre el Síndrome de Dolor Miofascial de los músculos Trapecio y Elevador de Escapula con los factores asociados, lo cual pone de manifiesto que el dolor miofascial está asociado a factores como, en el adulto mayor, sexo femenino, actividad no sedentario, tipo de esfuerzo moderado y la actividad repetitiva, alteraciones posturales más de 3 segmentos y el estrés severo en los pacientes con cervicalgia crónica. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).