Intervención educativa sobre alimentación complementaria en madres con niños de 06 a 24 meses en el centro de salud materno infantil Manuel Barreto, San Juan de Miraflores Lima - Perú 2016

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como Objetivo: Demostrar la efectividad de la intervención educativa sobre alimentación complementaria en las madres con niños de 06 a 24 meses en el centro de salud Materno Infantil Manuel Barreto, San Juan de Miraflores Lima-Perú 2016, Es una investigación descriptiv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pancca Belizario, Lidia Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/4119
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/4119
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Efectividad de Intervención Educativa
Alimentación Complementaria
Beneficios
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como Objetivo: Demostrar la efectividad de la intervención educativa sobre alimentación complementaria en las madres con niños de 06 a 24 meses en el centro de salud Materno Infantil Manuel Barreto, San Juan de Miraflores Lima-Perú 2016, Es una investigación descriptiva transversal, se trabajó con una muestra de (n=132 madres), para el recojo de la información se utilizó un cuestionario tipo Likert, la validez del instrumento se realizó mediante la prueba de concordancia del juicio de expertos obteniendo un valor de (0,836); la confiabilidad se realizó mediante el alfa de Cronbach con un valor de (=0,901), la prueba de hipótesis se realizó mediante la tstudent con un valor de (8,117) y con un nivel de significancia de valor (p<0,05). CONCLUSIONES: Antes de la Intervención educativa los niveles de conocimiento, en mayor porcentaje es Bajo, con un promedio de (11,2). Después de la Intervención educativa el nivel de conocimientos en mayor porcentaje fue Alto, con un promedio de(16,1); haciendo una diferencia de promedios de (-4.9). Existiendo una diferencia significativa de los promedios entre ambos momentos, por la efectividad de la Intervención educativa. Debiendo tener presente los siguientes aspectos que se señalan en las respuestas de las madres: No saben acerca de la alimentación complementaria, asimismo, desconocen la edad de inicio de la alimentación complementaria en el lactante y a qué edad el niño puede ingerir todos los alimentos de la olla familiar, también desconocen cuántas veces al día debe comer el niño que inicia la alimentación Complementaria, además desconocen acerca de los alimentos de origen animal (carne, pollo, pescado)cuantas veces por semana puede comer el niño de 8 meses de edad, de igual forma no saben que las frutas cocidas al vapor aportan al lactante, desconocen además con qué frecuencia se puede dar huevos de codorniz durante la alimentación complementaria, además desconocen a qué edad se recomienda iniciar con cítricos durante la alimentación complementaria.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).