Reabsorciòn de la altura de la cresta ósea inter incisal, en dientes anterosuperior según el sistema de Brackets convencionales en alumnas de la I.E. nuestra Sra. Del Rosario, Abancay - 2019
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación titulado Reabsorción de la altura de la cresta ósea inter incisal, en dientes anterosuperior en alumnas de la Institución Educativa Nuestra Sra. Del Rosario, Abancay - 2019, tuvo por objetivo determinar la reabsorción de la altura de la cresta ósea inter incisal,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Alas Peruanas |
Repositorio: | UAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/4834 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/4834 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Reabsorción Altura de cresta ósea Sistema brackets convencional http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación titulado Reabsorción de la altura de la cresta ósea inter incisal, en dientes anterosuperior en alumnas de la Institución Educativa Nuestra Sra. Del Rosario, Abancay - 2019, tuvo por objetivo determinar la reabsorción de la altura de la cresta ósea inter incisal, en dientes anterosuperior en alumnas de la institución Educativa Nuestra Sra. Del Rosario, Abancay - 2019, el presente estudio es de nivel descriptivo tipo transversal, el diseño corresponde al descriptivo correlacional, se usó el muestreo probabilístico mediante la técnica de muestreo aleatorio simple siendo el tamaño de muestra de 30 escolares del nivel secundario de Abancay. Se aplicó la técnica observacional y los instrumentos empleados son las radiografías periapicales y la ficha de recolección de datos, se obtuvo los siguientes resultados: se demostró mediante prueba de diferencia de medias para reabsorción de la altura de la cresta ósea inter incisal, en dientes anterosuperior existe, en vista de que dicha prueba determino diferencias significativas entre las piezas 1.1, 2.1 y 2.2. Se encontró que la distancia promedio de reabsorción entre la pieza 1.1 y 2.1 es de 0.0733 milímetros con una desviación estándar de 0.05208 milímetros. En tanto que la distancia promedio de reabsorción entre la pieza 1.1 y 1.2 es de 0.0567 milímetros con una desviación estándar de 0.05683 milímetros y finalmente la distancia promedio de reabsorción entre la pieza 2.1 y 2.2 es de 0.060 milímetros con una desviación estándar de 0.05632 milímetros, en todos los casos el mínimo fue de 0.0 milímetros y un máximo de 0.20 milímetros. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).