Cuantificación de áreas deforestadas por la minería aluvial aurífera mediante el uso de técnicas de geoinformación en Huepetuhe - Madre de Dios en el periodo del 2006 - 2016

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se desarrolló con el objetivo de cuantificar las áreas deforestadas por la minería aluvial aurífera mediante el uso de técnicas de geoinformación en Huepetuhe – Madre de Dios en el periodo 2006 al 2016. Es una investigación de tipo aplicada, de nivel descriptivo,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lopez Flores, German
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/9007
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/9007
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Modelo lineal
Mezcla espectral
Imagen satelital
Clasificación
Segmentación
Tabulación cruzada
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se desarrolló con el objetivo de cuantificar las áreas deforestadas por la minería aluvial aurífera mediante el uso de técnicas de geoinformación en Huepetuhe – Madre de Dios en el periodo 2006 al 2016. Es una investigación de tipo aplicada, de nivel descriptivo, de método cuantitativo y de diseño no experimental. Teniendo como delimitación el área de estudio que comprende las coordenadas geográficas 13° 08' 30.00" y 12° 28' 30.00" de latitud Sur y 70° 52' 52.45" y 70° 02' 00.00" de longitud Oeste. Se utilizaron las imágenes de satélite Landsat 5 y 8 del área de estudio, las cuales fueron transformadas en imágenes fracción agua, suelo y vegetación a fin de evaluar el Modelo Lineal de Mezcla Espectral. Las imágenes fueron segmentadas con el algoritmo de crecimiento por regiones para luego realizar una clasificación supervisada mediante el método Battacharya, permitiendo así, desarrollar los mapas de deforestación de los años 2006, 2011 y 2016. Elxvi software utilizado para el procesamiento de las imágenes es el SPRING 5.4.2, desarrollado por el INPE. La medida de las clases temáticas arrojo como resultado que la minería aluvial aurífera para el año 2006 es 7004.70 hectáreas, para el año 2011 es de 21055.23 hectáreas y el año 2016 es de 31174.83 hectáreas, con un desempeño de la metodología del Modelo Lineal de Mezcla Espectral de 99.66 %, 96.02 % y 99.93 %, respectivamente para cada año. Esto permitió determinar que el MLME alcanzó los objetivos propuestos, por lo que se recomienda su aplicación en otras áreas de bosque amazónico que se desarrolle la minería aluvial aurífera.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).