Determinación de la deforestación entre los años 1986 y 2016 mediante técnicas de teledetección y SIG, distrito Sauce – Perú
Descripción del Articulo
Los bosques de la Amazonia peruana han experimentado importantes transformaciones desde mediados del siglo pasado. La Región de San Martín ha sufrido las tasas más altas de este fenómeno acumulado y creciente. En este trabajo se evaluó los cambios de cobertura y uso del suelo (CCUS) y la consecuente...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Peruana Unión |
Repositorio: | UPEU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/1548 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/1548 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cambios de cobertura y uso del suelo Índices de cambio San Martín Software SIG de código abierto Tabulación cruzada https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
Sumario: | Los bosques de la Amazonia peruana han experimentado importantes transformaciones desde mediados del siglo pasado. La Región de San Martín ha sufrido las tasas más altas de este fenómeno acumulado y creciente. En este trabajo se evaluó los cambios de cobertura y uso del suelo (CCUS) y la consecuente deforestación en el distrito de Sauce (San Martín), mediante los métodos de clasificación supervisada de máxima probabilidad e interpretación visual interdependiente de imágenes de los satélites Landsat y Sentinel de los años 1986, 1995, 2005 y 2016. Se construyeron matrices de tabulación cruzada y se calcularon tasas e índices anuales de cambio y deforestación. Los resultados reportan que el distrito durante el primer período (1986 – 1995), se determinó una pérdida del 20,71% de la superficie de bosque y una tasa de deforestación anual de 1,11%. En el segundo período de 1995 – 2005, se observó una pérdida del 26,93% de la superficie de bosque, registrándose las mayores tasas anuales de deforestación (1,22%). Finalmente, en el período (2005 – 2016) la pérdida de cubierta de bosque se incrementó al 29,36% y presentó una tasa anual de deforestación de 0,98%. La principal causa fue la expansión agropecuaria migratoria a pequeña escala, favorecida por la accesibilidad de infraestructuras de transporte. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).