Frecuencia de agenesia de terceros molares en pacientes de 11 a 18 años de edad en consulta privada, Juliaca - 2018
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la frecuencia de agenesia de terceros molares en pacientes de 11 a 18 años de edad en consulta privada, Juliaca – 2018. Materiales y Métodos: Estudio cuantitativo, básico y nivel descriptivo, diseño no experimental de corte transversal se utilizó el método deductivo con el análi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Alas Peruanas |
Repositorio: | UAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/2079 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/2079 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Agenesia Hipodoncia Oligodoncia Tercer molar http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | Objetivo: Determinar la frecuencia de agenesia de terceros molares en pacientes de 11 a 18 años de edad en consulta privada, Juliaca – 2018. Materiales y Métodos: Estudio cuantitativo, básico y nivel descriptivo, diseño no experimental de corte transversal se utilizó el método deductivo con el análisis de ficha de recolección de datos, para efectuar el análisis e interpretación de datos se utilizó la estadística descriptiva, mediante el uso de tablas de frecuencia y gráficos que facilita la lectura gráfica de los resultados obtenidos en la investigación, los mismos que son presentados mediante gráficos estadísticos ilustrados en barras elaboradas en Microsoft Exel ®. Se analizaron un total de 120 radiografías panorámicas digitales en busca de agenesia de terceros molares mediante el Software PD-S Viewer de FUJIFILM Corporation. Resultados: de 120 radiografías panorámicas digitales evaluadas, 103 no presentaron agenesia de terceros molares 85.80 %, mientras que 17 radiografías digitales si presentaron agenesia de terceros molares 14.2 %. Un total de 57 radiografías eran del género masculino, de los cuales 48 no presentaron agenesia 84.2 % y 09 si presentaron 15.8% de éste género; mientras que 63 radiografías pertenecían al género femenino, de los cuales 55 no presentaron agenesia 87.3 % y 08 si presentaron 12.7 % de éste género; además 13 presentaron agenesia de tercer molar 10.8 % en el maxilar y tan solo 05 presentaron agenesia de tercer molar en la mandíbula 4.2 %. La pieza 18 presentó 08 casos de agenesia 6.7 %, la pieza 28 presentó 09 casos 7.5 %, la pieza 38 presentó 04 casos 3.3 % y la pieza 48 presentó 4 casos 3.3 %. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).