Diferenciación de fotogrametría en distancias faciales anteriores con smartphone y cámara DSLR estandarizadas a estudiantes de estomatología de la universidad Alas Peruanas filial Ica 2018

Descripción del Articulo

La investigación buscó determinar la diferenciación de fotogrametría en distancias faciales anteriores con Smartphone y cámara DSLR estandarizadas a estudiantes de Estomatología de la Universidad Alas Peruanas Filial Ica 2018. El estudio fue observacional, no experimental, descriptivo, de corte tran...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Díaz Escate, Steve Robinson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/8593
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/8593
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Antropometría directa
Fotogrametría
Smartphone
Cámara DSLR
Mediciones
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:La investigación buscó determinar la diferenciación de fotogrametría en distancias faciales anteriores con Smartphone y cámara DSLR estandarizadas a estudiantes de Estomatología de la Universidad Alas Peruanas Filial Ica 2018. El estudio fue observacional, no experimental, descriptivo, de corte transversal, de nivel Relacional. La población estuvo formada por 49 estudiantes, del cual se extrajo una muestra de 41 estudiantes de octavo y noveno ciclo matriculados en las áreas de clínica estomatológica. Se aplicaron tres Fichas de Observación para Antropometría directa, Fotogrametría mediante el empleo del Smartphone, y Fotogrametría mediante el uso de la Cámara DSLR, del que se plasmaron las medidas faciales Anteriores: Ancho Biocular, Ancho Intercantal, Ancho Bucal, Altura facial superior, Altura facial media y Altura Facial Inferior. Se aplicó una técnica fotográfica para cada elemento, establecidas con sus propios parámetros y se extrapolo dicha información al software CORELDRAW con el fin de obtener dichas medidas de cada estudiante, se realizaron en total 492 mediciones, para luego ser transmitidas a los Instrumentos. Una vez recolectado los datos, estos fueron transferidos a través del software Estadístico SPSS 22.0 en español donde se aplicó la prueba de T de Student para muestras independientes para las variables con distribución Normal, y Test de Wilconxon para las que no tenían Distribución normal, para posteriormente ser agrupados y aplicar la prueba de ANOVA. Se concluyó que No existe diferenciación de la fotogrametría entre distancias faciales con Smartphone y cámara DSLR estandarizada a estudiantes de Estomatología de la Universidad Alas Peruanas Filial Ica 2018.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).