Frecuencia de las alteraciones posturales de la columna vertebral dorso lumbar en escolares del nivel primario de la Institución Educativa Fe y Alegría N°17

Descripción del Articulo

El adecuado estudio de los problemas de alteraciones posturales en niños del nivel primario que se encuentran en una edad de gran importancia, ya que en esta edad se pueden educar conductas motrices de base (postura, equilibrio, coordinación), pues son el soporte de fondo de toda actividad motriz. E...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Ramirez, Emanuel Victor
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/919
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/919
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Postura
Equilibrio
Coordinación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00
Descripción
Sumario:El adecuado estudio de los problemas de alteraciones posturales en niños del nivel primario que se encuentran en una edad de gran importancia, ya que en esta edad se pueden educar conductas motrices de base (postura, equilibrio, coordinación), pues son el soporte de fondo de toda actividad motriz. Esta investigación tiene como objetivo detectar y determinar las alteraciones posturales que se presentan en centros educativos en alumnos del nivel primario. En conclusión, se afirma que la detección precoz de esta alteraciones en niños, deberían considerar a profesionales capacitados para permitir administrar medidas preventivas adecuadas y lograr integrar a los padres dentro del tratamiento de la reeducación postural, y de tal manera disminuir el alto porcentaje de alteraciones posturales en niños de nivel primario, de la misma forma se recomienda crear diversas estrategias y programas de prevención dentro del centro educativo y asi mejorar la condición del equilibrio dinámico de los niños. Siendo este tipo de estudio de índole descriptivo de tipo transversal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).