Práctica de la lactancia materna en el periodo del puerperio inmediato y mediato de las puérperas atendidas en el Hospital Regional de Huacho 2016
Descripción del Articulo
La Organización Mundial de la Salud recomienda el calostro como el alimento perfecto para el recién nacido, y su administración debe comenzar en la primera hora de vida.1 Objetivo: Identificar la práctica de la lactancia materna en el periodo del puerperio inmediato y mediato de las puérperas atendi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Alas Peruanas |
Repositorio: | UAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/5811 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/5811 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Práctica de la técnica de Lactancia materna Puerperio inmediato y mediato http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
Sumario: | La Organización Mundial de la Salud recomienda el calostro como el alimento perfecto para el recién nacido, y su administración debe comenzar en la primera hora de vida.1 Objetivo: Identificar la práctica de la lactancia materna en el periodo del puerperio inmediato y mediato de las puérperas atendidas en el Hospital Regional de Huacho, 2016. Metodología: El presente proyecto de investigación es de tipo descriptivo - aplicativo, transversal, prospectivo, comparativo. Población: La población está constituida por 350 puérperas que fueron atendidas en el servicio de gineco-obstetricia del Hospital Regional de Huacho. Muestra: 92 puérperas inmediatas y 91 puérperas mediatas. Resultados: La primera muestra de las usuarias de puérperas inmediatas se observa la mayor población con edades de 19 a 35 años en un 81,5% (75); en el ítem se lava las manos antes de empezar a dar de lactar a su bebe si se lava las manos 26,10% (24); no se lava las manos representan 73,90% (68). En el siguiente ítem se acomoda en la silla para dar de lactar a su bebe, y a la vez se apega él bebe a su cuerpo si lo realiza lo representan un 38% (35) y no lo realiza 62% (57), posteriormente se pregunta se estimula el reflejo de búsqueda acercando el pezón a la comisura labial, siguiendo así la lactancia en cada pecho de inicio a fin si lo realiza lo representan un 34,80% (32) y no lo realiza 65,20%(60), también se observa otro ítems se permite al bebe la succión a libre demanda o introduce el dedo aproximadamente 10 a 15 minutos si lo realiza lo representan un 36,96% (34) y no lo realiza 63,04% (58); si al terminar la lactancia retira el pezón y la areola espontáneamente o introduce el dedo índice en la comisura labial si lo realiza lo representan un 23,10% (21) y no lo realiza 76,90% (70). Se observa a la vez la muestra de las usuarias del periodo mediato la mayor población con edades de 19 a 35 años representan el 72,53% (66); se lava las manos antes de empezar a dar de lactar a su bebe si se lava las manos 62,64%(57); no se lava las manos representan 37,36% (34). En el siguiente ítem se acomoda en la silla para dar de lactar a su bebe, y a la vez se apega él bebe a su cuerpo si lo realiza lo representan un 65,93% (60) y no lo realiza 34,07% (31), posteriormente se pregunta se estimula el reflejo de búsqueda acercando el pezón a la comisura labial, siguiendo así la lactancia en cada pecho de inicio a fin si lo realiza lo representan un 70,33% (64) y no lo realiza 29,67% (27), también se observa otro ítems se permite al bebe la succión a libre demanda o introduce el dedo aproximadamente 10 a 15 minutos si lo realiza lo representan un 74,73% (68) y no lo realiza 25,27% (23); si al terminar la lactancia retira el pezón y la areola espontáneamente o introduce el dedo índice en la comisura labial si lo realiza lo representan un 69,23% (63) y no lo realiza 30,77% (28). Conclusión: Se observa que el mayor porcentaje de usuarias que realizan correctamente la técnica de lactancia materna según cada ítem son las puérperas mediatas han tenido orientación y consejería en lactancia materna previo y ya han pasado por consultorio, mientras que en el grupo que no se realizó orientación es mínima la buena realización de la lactancia materna. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).