Evaluación in vitro del efecto antibacteriano del Camellia Sinensis (té verde), en comparación a la eficacia de la clorhexidina al 0.12% sobre cultivos de Streptococcus Mutans (ATCC 25175), Huacho - 2017
Descripción del Articulo
Objetivo: Evaluar el efecto antibacteriano in vitro del Camellia sinensis (Té verde) en comparación con la Clorhexidina al 0,12% sobre elStreptococcus mutans (ATCC 25175). Materiales y métodos: Se utilizaron 30 placas Petri, con agar Müeller Hinton y se hizo el sembrado de Streptococcus mutans, lueg...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Alas Peruanas |
Repositorio: | UAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/7919 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/7919 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Camellia sinensis Clorhexidina Halos de inhibición Agar Müeller Hinton http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | Objetivo: Evaluar el efecto antibacteriano in vitro del Camellia sinensis (Té verde) en comparación con la Clorhexidina al 0,12% sobre elStreptococcus mutans (ATCC 25175). Materiales y métodos: Se utilizaron 30 placas Petri, con agar Müeller Hinton y se hizo el sembrado de Streptococcus mutans, luego se colocaron discos con concentraciones etanólico del Camellia Sinensis 2.5%, 5%, 10% y 20%; Clorhexidina al 0.12% y agua destilada yse hizo la medición del halo de inhibición, a las 24 y 48 horas a temperatura de 37° C. Luego fueron procesados en el programa SPSS 24.0. Para el contraste de hipótesis se aplicó la prueba no paramétrica U de Mann Whitney para muestras independientes. Para realizar el contraste de hipótesis de diferencia entre todos los grupos, se realizaron la prueba no paramétrica de Kruskal Wallis, con un nivel de confianza del 95% aceptando un error tipo 1 de 5%. Para el análisis de normalidad de utilizó la prueba de Kolmogorov - Smirnov. Resultados: A las 24 horas, el té verde 2.5% presentó halo de inhibición (3.77 mm ± 0.77 mm) y el grupo de Clorhexidina (9.23 mm ± 1.52 mm); a las 48 horas, presentó 3.47mm ± 0.57mm, mientras que la clorhexidina (8.40 mm ± 1.67 mm). A las 24 horas el grupo té verde 5% presentó 4.33 mm ± 0.71 mm, mientras que el grupo Clorhexidina 9.23 mm ± 1.52 mm; las 48 horas presento 3.77 mm ± 0.82 mm y la Clorhexidina que presentó 8.40 mm ± 1.67 mm. El té verde 10% a las 24 horas presenta 4.90 mm ± 0.61 mm, en contraste con el grupo Clorhexidina (9.23 mm ± 1.52 mm); las 48 horas el té verde presenta 4.50 mm ± 0.63 mm y la clorhexidina 8.40 mm ± 1.67mm. El té verde 20% a las 24 horas presentó 6.63 mm ± 1.38 mm y la Clorhexidina presentó 9.23 mm ± 1.52 mm; a las 48 horas el té verde al 20% presentó 5.83 mm ± 1.23 mm, mientras que la Clorhexidina presentó 8.40 mm ± 1.67 mm. Conclusiones: El té verde al 2.5%, 5% y 10% presentó menor efecto bactericida comparado con la Clorhexidina al 0.12%.El té verde al 20% presentó similar efecto bactericida que la Clorhexidina al 0.12%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).