1    
    
                 tesis de grado
            
         
                                                                           Publicado 2018                                                                                    
                        
                           
                           Enlace                        
                     
               
            
                           Enlace                        
                     
               
                  Objetivo: Evaluar el efecto antibacteriano in vitro del Camellia sinensis (Té verde) en comparación con la Clorhexidina al 0,12% sobre elStreptococcus mutans (ATCC 25175). Materiales y métodos: Se utilizaron 30 placas Petri, con agar Müeller Hinton y se hizo el sembrado de Streptococcus mutans, luego se colocaron discos con concentraciones etanólico del Camellia Sinensis 2.5%, 5%, 10% y 20%; Clorhexidina al 0.12% y agua destilada yse hizo la medición del halo de inhibición, a las 24 y 48 horas a temperatura de 37° C. Luego fueron procesados en el programa SPSS 24.0. Para el contraste de hipótesis se aplicó la prueba no paramétrica U de Mann Whitney para muestras independientes. Para realizar el contraste de hipótesis de diferencia entre todos los grupos, se realizaron la prueba no paramétrica de Kruskal Wallis, con un nivel de confianza del 95% aceptando un error tipo 1 de 5...               
            
      2    
    
                 tesis de maestría
            
         
                                                                           Publicado 2022                                                                                    
                        
                           
                           Enlace                        
                     
               
            
                           Enlace                        
                     
               
                  El presente trabajo, se enmarca dentro del tipo de investigación aplicada, su nivel fue descriptivo, correlacional, el diseño del mismo fue no experimental y el enfoque fue mixto. En esa misma línea, el objeto de estudio fueron 20 trabajadores administrativos y 50 usuarios tomados aleatoriamente. Como la población es pequeña se consideró la censal. La técnica fue la encuesta con su instrumento el cuestionario y una vez aplicado se concluyó, que la gestión administrativa se relaciona con la calidad de atención a los usuarios del Centro de Salud de Hualmay en un 0.756 observándose que representa una correlación positiva alta