Diagnóstico de las radiaciones no ionizantes emitidas por las antenas de telefonía móvil en los distritos de Piura y 26 de octubre, Provincia de Piura
Descripción del Articulo
Las radiaciones no ionizantes emitidas por las antenas de telefonía móvil en los distritos de Piura y 26 de octubre, constituyen una gran preocupación para la población que reside, trabaja o transita cerca de los lugares comprendidos dentro de su área de cobertura y los posibles efectos adversos a l...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Alas Peruanas |
Repositorio: | UAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/1340 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/1340 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Diagnóstico Radiaciones http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
id |
UAPI_e6a059a60309455489b441b34cbda817 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/1340 |
network_acronym_str |
UAPI |
network_name_str |
UAP-Institucional |
repository_id_str |
3959 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Diagnóstico de las radiaciones no ionizantes emitidas por las antenas de telefonía móvil en los distritos de Piura y 26 de octubre, Provincia de Piura |
title |
Diagnóstico de las radiaciones no ionizantes emitidas por las antenas de telefonía móvil en los distritos de Piura y 26 de octubre, Provincia de Piura |
spellingShingle |
Diagnóstico de las radiaciones no ionizantes emitidas por las antenas de telefonía móvil en los distritos de Piura y 26 de octubre, Provincia de Piura Solano Santamaria, José Francisco Diagnóstico Radiaciones http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
title_short |
Diagnóstico de las radiaciones no ionizantes emitidas por las antenas de telefonía móvil en los distritos de Piura y 26 de octubre, Provincia de Piura |
title_full |
Diagnóstico de las radiaciones no ionizantes emitidas por las antenas de telefonía móvil en los distritos de Piura y 26 de octubre, Provincia de Piura |
title_fullStr |
Diagnóstico de las radiaciones no ionizantes emitidas por las antenas de telefonía móvil en los distritos de Piura y 26 de octubre, Provincia de Piura |
title_full_unstemmed |
Diagnóstico de las radiaciones no ionizantes emitidas por las antenas de telefonía móvil en los distritos de Piura y 26 de octubre, Provincia de Piura |
title_sort |
Diagnóstico de las radiaciones no ionizantes emitidas por las antenas de telefonía móvil en los distritos de Piura y 26 de octubre, Provincia de Piura |
author |
Solano Santamaria, José Francisco |
author_facet |
Solano Santamaria, José Francisco |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Rosado Adanaque, Luis Guillermo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Solano Santamaria, José Francisco |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Diagnóstico Radiaciones |
topic |
Diagnóstico Radiaciones http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
description |
Las radiaciones no ionizantes emitidas por las antenas de telefonía móvil en los distritos de Piura y 26 de octubre, constituyen una gran preocupación para la población que reside, trabaja o transita cerca de los lugares comprendidos dentro de su área de cobertura y los posibles efectos adversos a la salud que causan estas. Ello ha motivado el presente trabajo de investigación aplicada experimental descriptiva, explicativa y comparativa. El mismo que haciendo uso de la observación directa experimental, ha establecido su universo de trabajo en 2 estaciones base de 2 distintas empresas de telefonía móvil en diferentes áreas de los distritos de Piura y 26 de octubre, luego se realizó la prospección técnica del entorno físico y radioeléctrico de los lugares obteniéndose información detallada para caracterizar fielmente la fuente, se verifico la operatividad y calibración del equipo Gaussimetro de marca EXTECH INSTRUMENTS, modelo 480826, rango de medición de 0,00 a 5000 u Tesla. Se eligieron como puntos de medición la vía pública, parques e instituciones educativas, lugares de libre y constante tránsito para la población. Siguiendo los lineamientos establecidos en la norma técnica sobre Protocolos de Medición de Radiaciones No Ionizantes R.M.Nº 613-2004-MTC/03 , se realizaron las mediciones en la dirección del haz principal de cada uno de los sectores de las estaciones base, a diferentes distancias en sentido horizontal y radial a partir de la base de la antena obteniéndose como resultado que la gran mayoría de los valores medidos cumplen con las recomendaciones de la Comisión Internacional de Protección en Radiaciones No Ionizantes –ICNIRP. De un total de 22 estaciones de medición solamente 02 estaciones sobrepasaron los estándares de calidad ambiental para radiaciones no ionizantes equivalentes 0,4 uT y 0,38 uT dichas estaciones de muestreo se encuentran a menos de 100 metros de distancia de las antenas de telefonía móvil de la estación base de la empresa PERUSAT S.A, ubicada Mz C, Lote 7, Enace I Etapa, Complejo Habitacional Micela Bastidas, distrito 26 de octubre, provincia y departamento de Piura. El estudio de campo se realizó mediante la aplicación de la técnica de recolección de datos: Encuesta realizada a los pobladores de la Urbanización Norvisol (40) encuestados del distrito de Piura y Enace I etapa, Complejo Habitacional Micaela Bastidas (84) encuestados del distrito 26 de Octubre, para determinar el tamaño de la muestra se hizo elección del Muestro por Atributos. La metodología empleada para estimar la percepción social del riesgo asociado a las radiaciones no ionizantes, se basa en el método del Paradigma psicométrico, el cual fue adaptado a las necesidades de la investigación, para poder cuantificar y modelar los factores que determinen la respuesta de los individuos frente a este potencial riesgo. Los atributos del riesgo a evaluar fueron cuatro establecidos en el documento que permitió entender la percepción del social del riesgo, a través de juicios tomando en consideración sus diferencias (edad, género , grado de instrucción, funcionamiento, conocimiento de los posibles daños derivados, grado de temor a los mismos, posibilidad de experimentarlo, gravedad de los daño generados, prevención de los posibles daños por parte de la entidades competentes y valoración del riesgo), síntomas relacionados con el factor amenazante para explorar además la influencia de los factores sociales y culturales de la personas en riesgo. De igual manera se ha considerado necesario apoyarse en un trabajo de gabinete, el cual ha consistido en analizar la información relevante sobre la radiaciones no ionizantes y sus efectos en la salud de la población, para el procesamiento de la información de las variables cualitativas se ha empleo el programa Microsoft Excel en calidad de apoyo para la presentaciones gráficas, mientras que para las variables cualitativas se ha considerado criterios del diagnóstico. |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-09-21T22:44:16Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-09-21T22:44:16Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12990/1340 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12990/1340 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Alas Peruanas |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UAP-Institucional instname:Universidad Alas Peruanas instacron:UAP |
instname_str |
Universidad Alas Peruanas |
instacron_str |
UAP |
institution |
UAP |
reponame_str |
UAP-Institucional |
collection |
UAP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uap.edu.pe/xmlui/bitstream/20.500.12990/1340/1/Tesis_Diagn%c3%b2stico%20Ionizantes_Emitidas%20Antenas_Telefon%c3%aca.pdf https://repositorio.uap.edu.pe/xmlui/bitstream/20.500.12990/1340/2/license.txt https://repositorio.uap.edu.pe/xmlui/bitstream/20.500.12990/1340/3/Tesis_Diagn%c3%b2stico%20Ionizantes_Emitidas%20Antenas_Telefon%c3%aca.pdf.txt https://repositorio.uap.edu.pe/xmlui/bitstream/20.500.12990/1340/4/Tesis_Diagn%c3%b2stico%20Ionizantes_Emitidas%20Antenas_Telefon%c3%aca.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
5245332060a5f6342cce6673a67bd89d 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 b2c22ea2839b38f2a4088e188f84ea25 d99a4d1ee04fa09beb3abd77d6d7772e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad Alas Peruanas |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uap.edu.pe |
_version_ |
1778025634283388928 |
spelling |
Rosado Adanaque, Luis GuillermoSolano Santamaria, José Francisco2021-09-21T22:44:16Z2021-09-21T22:44:16Z2015https://hdl.handle.net/20.500.12990/1340Las radiaciones no ionizantes emitidas por las antenas de telefonía móvil en los distritos de Piura y 26 de octubre, constituyen una gran preocupación para la población que reside, trabaja o transita cerca de los lugares comprendidos dentro de su área de cobertura y los posibles efectos adversos a la salud que causan estas. Ello ha motivado el presente trabajo de investigación aplicada experimental descriptiva, explicativa y comparativa. El mismo que haciendo uso de la observación directa experimental, ha establecido su universo de trabajo en 2 estaciones base de 2 distintas empresas de telefonía móvil en diferentes áreas de los distritos de Piura y 26 de octubre, luego se realizó la prospección técnica del entorno físico y radioeléctrico de los lugares obteniéndose información detallada para caracterizar fielmente la fuente, se verifico la operatividad y calibración del equipo Gaussimetro de marca EXTECH INSTRUMENTS, modelo 480826, rango de medición de 0,00 a 5000 u Tesla. Se eligieron como puntos de medición la vía pública, parques e instituciones educativas, lugares de libre y constante tránsito para la población. Siguiendo los lineamientos establecidos en la norma técnica sobre Protocolos de Medición de Radiaciones No Ionizantes R.M.Nº 613-2004-MTC/03 , se realizaron las mediciones en la dirección del haz principal de cada uno de los sectores de las estaciones base, a diferentes distancias en sentido horizontal y radial a partir de la base de la antena obteniéndose como resultado que la gran mayoría de los valores medidos cumplen con las recomendaciones de la Comisión Internacional de Protección en Radiaciones No Ionizantes –ICNIRP. De un total de 22 estaciones de medición solamente 02 estaciones sobrepasaron los estándares de calidad ambiental para radiaciones no ionizantes equivalentes 0,4 uT y 0,38 uT dichas estaciones de muestreo se encuentran a menos de 100 metros de distancia de las antenas de telefonía móvil de la estación base de la empresa PERUSAT S.A, ubicada Mz C, Lote 7, Enace I Etapa, Complejo Habitacional Micela Bastidas, distrito 26 de octubre, provincia y departamento de Piura. El estudio de campo se realizó mediante la aplicación de la técnica de recolección de datos: Encuesta realizada a los pobladores de la Urbanización Norvisol (40) encuestados del distrito de Piura y Enace I etapa, Complejo Habitacional Micaela Bastidas (84) encuestados del distrito 26 de Octubre, para determinar el tamaño de la muestra se hizo elección del Muestro por Atributos. La metodología empleada para estimar la percepción social del riesgo asociado a las radiaciones no ionizantes, se basa en el método del Paradigma psicométrico, el cual fue adaptado a las necesidades de la investigación, para poder cuantificar y modelar los factores que determinen la respuesta de los individuos frente a este potencial riesgo. Los atributos del riesgo a evaluar fueron cuatro establecidos en el documento que permitió entender la percepción del social del riesgo, a través de juicios tomando en consideración sus diferencias (edad, género , grado de instrucción, funcionamiento, conocimiento de los posibles daños derivados, grado de temor a los mismos, posibilidad de experimentarlo, gravedad de los daño generados, prevención de los posibles daños por parte de la entidades competentes y valoración del riesgo), síntomas relacionados con el factor amenazante para explorar además la influencia de los factores sociales y culturales de la personas en riesgo. De igual manera se ha considerado necesario apoyarse en un trabajo de gabinete, el cual ha consistido en analizar la información relevante sobre la radiaciones no ionizantes y sus efectos en la salud de la población, para el procesamiento de la información de las variables cualitativas se ha empleo el programa Microsoft Excel en calidad de apoyo para la presentaciones gráficas, mientras que para las variables cualitativas se ha considerado criterios del diagnóstico.spaUniversidad Alas PeruanasPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/DiagnósticoRadiacioneshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00Diagnóstico de las radiaciones no ionizantes emitidas por las antenas de telefonía móvil en los distritos de Piura y 26 de octubre, Provincia de Piurainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UAP-Institucionalinstname:Universidad Alas Peruanasinstacron:UAPSUNEDUIngeniero AmbientalUniversidad A las Peruanas. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniería Ambiental44853901http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional521066ORIGINALTesis_Diagnòstico Ionizantes_Emitidas Antenas_Telefonìa.pdfTesis_Diagnòstico Ionizantes_Emitidas Antenas_Telefonìa.pdfLectura de datos del documentoapplication/pdf5672804https://repositorio.uap.edu.pe/xmlui/bitstream/20.500.12990/1340/1/Tesis_Diagn%c3%b2stico%20Ionizantes_Emitidas%20Antenas_Telefon%c3%aca.pdf5245332060a5f6342cce6673a67bd89dMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uap.edu.pe/xmlui/bitstream/20.500.12990/1340/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTTesis_Diagnòstico Ionizantes_Emitidas Antenas_Telefonìa.pdf.txtTesis_Diagnòstico Ionizantes_Emitidas Antenas_Telefonìa.pdf.txtExtracted texttext/plain153623https://repositorio.uap.edu.pe/xmlui/bitstream/20.500.12990/1340/3/Tesis_Diagn%c3%b2stico%20Ionizantes_Emitidas%20Antenas_Telefon%c3%aca.pdf.txtb2c22ea2839b38f2a4088e188f84ea25MD53THUMBNAILTesis_Diagnòstico Ionizantes_Emitidas Antenas_Telefonìa.pdf.jpgTesis_Diagnòstico Ionizantes_Emitidas Antenas_Telefonìa.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1654https://repositorio.uap.edu.pe/xmlui/bitstream/20.500.12990/1340/4/Tesis_Diagn%c3%b2stico%20Ionizantes_Emitidas%20Antenas_Telefon%c3%aca.pdf.jpgd99a4d1ee04fa09beb3abd77d6d7772eMD5420.500.12990/1340oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/13402023-01-24 13:27:15.245Repositorio institucional de la Universidad Alas Peruanasrepositorio@uap.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.959421 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).