La prueba pericial científica en el proceso por violencia familiar y la vulneración de derechos fundamentales Lima Norte, 2021
Descripción del Articulo
El tema en torno, a la violencia intrafamiliar, ha generado una reacción del Estado, se han desarrollado una serie de políticas públicas, de tutela de los derechos fundamentales, que a pesar de los esfuerzos de los servidores públicos que participan en ella, el problema sigue latente, la ciudadanía...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Alas Peruanas |
| Repositorio: | UAP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/8418 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/8418 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Prueba pericial científica Proceso Violencia familiar Derechos fundamentales http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | El tema en torno, a la violencia intrafamiliar, ha generado una reacción del Estado, se han desarrollado una serie de políticas públicas, de tutela de los derechos fundamentales, que a pesar de los esfuerzos de los servidores públicos que participan en ella, el problema sigue latente, la ciudadanía recepciona por la radio, televisión, y prensa, la alta tasa de casos de violencia intrafamiliar, y la ciudadanía demanda resultados positivos, por ello se dictan una serie de normas para hacer efectiva la lucha contra este flagelo. El objetivo principal de la investigación es: Determinar cómo la evidencia científica pericial aportada en el proceso por violencia intrafamiliar como medio de prueba afecta la violación de derechos fundamentales, según los profesionales del derecho del Poder Judicial de Lima Norte, en el período 2017 - 2020, problema que se genera, en la normativa vigente que regula la violencia familiar, y que también está presente en el Código Penal. Metodológicamente se ha utilizado el enfoque cuantitativo, tipo de investigación es puro, nivel descriptivo relacional. El método utilizado es Hipotético Deductivo. El diseño de la investigación es no experimental. La población seleccionada son operadores de justicia familiar y profesionales que conocen este tipo de procesos. La técnica utilizada es la encuesta y el instrumento es el cuestionario. Los resultados de la investigación, obtenidos a través de la prueba de hipótesis Correlación de Pearson a un nivel de significancia del 5%, se obtuvo el valor de �� 2 = 9.12 que resultó ser significativo (p≤0.05); por tanto, se demuestra la prueba pericial científica aportada en el proceso por violencia familiar como medio de prueba se relaciona con la vulneración de derechos fundamentales, desde un estudio de la realidad, la doctrina, jurisprudencia y percepción de los profesionales encuestados de la judicatura de Lima Norte en el periodo 2017-2020. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).