Nivel de Conocimiento y actitudes para prevención de caries dental y Enfermedad Periodontal asociada a la placa bacteriana en pacientes que acuden a la Clínica Estomatológica integral adulto de la Universidad Alas Peruanas filial Chiclayo Semestre 2016 -II
Descripción del Articulo
Se realizó un estudio de tipo descriptivo, No experimental. El objetivo del presente estudio fue determinar el nivel de conocimiento y actitudes para prevención de caries dental y enfermedad periodontal asociada a placa bacteriana en pacientes que acuden a la clínica estomatológica adulto de la Univ...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Alas Peruanas |
| Repositorio: | UAP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/1466 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/1466 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Conocimientos Actitudes preventivas Caries Enfermedad periodontal http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| Sumario: | Se realizó un estudio de tipo descriptivo, No experimental. El objetivo del presente estudio fue determinar el nivel de conocimiento y actitudes para prevención de caries dental y enfermedad periodontal asociada a placa bacteriana en pacientes que acuden a la clínica estomatológica adulto de la Universidad Alas Peruanas Filial Chiclayo. La muestra consistió en 100 pacientes adultos de los cuales el 57(57%) fueron mujeres y 43 (43%) fueron hombres. Métodos y materiales: Se utilizó una encuesta que consta de 20 preguntas acerca de conocimientos y actitudes para prevención de caries y enfermedad periodontal asociada a placa bacteriana. El nivel de conocimiento y actitudes de los pacientes encuestados se observa que 45% de pacientes presenta nivel de conocimiento, donde el 23% fue bueno, el 21% regular y el 1 %malo. El 55% de paciente presenta nivel de actitudes, donde el 36% fue bueno, el 19% Regular y 0% malo. El nivel de conocimiento y actitudes preventivas de los pacientes encuestados según el género, se obtuvo que el grupo femenino tiene mayor nivel conocimiento bueno. El nivel de conocimiento y actitudes preventivas de los pacientes encuestados según la edad, se obtuvo que el grupo de 16 a 30 años, fue bueno. El nivel de conocimiento y actitudes preventivas de los pacientes encuestados según grado de instrucción, se obtuvo que el grupo de superior completa presento un buen nivel de conocimientos y actitudes para prevención. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).