Implementación de la metodología 5s para mejorar la gestión y manejo de los residuos generados en el Taller Factoría NOA MOTORS E.I.R.L., Sechura-2022
Descripción del Articulo
El presente Trabajo de Suficiencia Profesional tuvo como objetivoimplementar la metodología 5s para la mejora de la gestión y manejo de los residuos generados en el taller FactoríaNoa Motors E.I.R.L., Sechura-2022.Para ello se determinódentro de la estructura un análisis y diagnósticoinicial, para p...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Alas Peruanas |
Repositorio: | UAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/10201 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/10201 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Metodología 5S Manejo Residuos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | El presente Trabajo de Suficiencia Profesional tuvo como objetivoimplementar la metodología 5s para la mejora de la gestión y manejo de los residuos generados en el taller FactoríaNoa Motors E.I.R.L., Sechura-2022.Para ello se determinódentro de la estructura un análisis y diagnósticoinicial, para poder ver la viabilidad de la implementación, así como también se identificaron las causas y se evaluaron las consecuencias que hacían visible la problemática dentro deltaller. Se determinó la viabilidad de la implementación de la metodología 5S mediante los indicadores económicos donde se obtuvo como resultado un VAN de S/. 4017,72, TIR de 64.08% y B/C de 3.60.Se concluyó que la implementación 5S fue favorable para eltaller FactoríaNoa Motors E.I.R.L debido que los indicadores fueron positivos. La inversión ejecutada para dicha implementación fue completamente financiada por el investigador del presente estudio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).