Diseño del plan de explotación de calizas en el prospecto minero Rubí – Junín - 2017

Descripción del Articulo

Esta investigación tuvo como objetivo general determinar el método de explotación a desarrollar; después de tener la certeza de las reservas cubicadas probadas y sobre la formación geológica, elaborar el diseño geométrico del sistema de extracción, perforación y voladura y acarreo del material. Este...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Contreras Menendez, José Alfonzo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/8803
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/8803
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cubicación
Reservas
Diseño geométrico
Perforación
Voladura
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
Descripción
Sumario:Esta investigación tuvo como objetivo general determinar el método de explotación a desarrollar; después de tener la certeza de las reservas cubicadas probadas y sobre la formación geológica, elaborar el diseño geométrico del sistema de extracción, perforación y voladura y acarreo del material. Este estudio se aborda desde el enfoque cuantitativo, a un nivel descriptivo – explicativo y un diseño de investigación no experimental y tiene cuatro etapas de desarrollo de la investigación del siguiente modo: el primero después de tomar las muestras para el análisis de la calidad de las calizas presentes y efectuar la medición en campo, se cubicó las reservas probables y probadas de calizas existentes concluyendo que el yacimiento tiene 22 877 926 toneladas métricas probadas. En base a la formación del yacimiento se ha diseñado el sistema de explotación, la perforación y voladura en los bancos y el acarreo. Se concluyó que en una primera fase se extraerá 1 200 toneladas métricas de calizas diarias, que será calcinado en los hornos Maerz instalados a 500 metros de la cantera y el incremento de producción estará en función a la demanda de mercado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).