Evaluación de las calizas para el diseño de la planta de calcinación en la concesión Calquipa – Junín - 2018
Descripción del Articulo
Esta investigación determina la problemática que son las propiedades físicas de las calizas que inciden en el diseño de una planta de calcinación, para formularlo en preguntas, objetivos que se pretende alcanzar, justificando la presente investigación, dada la importancia que significa llevarlo a ex...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión |
Repositorio: | UNDAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/2259 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/2259 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cubicación de reservas calcinación de calizas Minería y Procesamiento de Minerales |
Sumario: | Esta investigación determina la problemática que son las propiedades físicas de las calizas que inciden en el diseño de una planta de calcinación, para formularlo en preguntas, objetivos que se pretende alcanzar, justificando la presente investigación, dada la importancia que significa llevarlo a explotar el yacimiento en forma sostenible. Los estudios desarrollados a través de las calicatas realizadas confirman la presencia de apreciables reservas en toda la concesión y resulta prometedor para su explotación. El objetivo general fue determinar el método de calcinación a desarrollar; después de tener la certeza de las reservas cubicadas probables de calizas y sobre la formación geológica, elaborar el sistema de extracción y procesamiento. Este estudio se aborda desde el enfoque cuantitativo, del tipo aplicado y un diseño de investigación experimental y tiene cuatro etapas de desarrollo de la investigación del siguiente modo: el primero después de realizar las calicatas para obtener las muestras representativas, se determinó la muestra composito para desarrollar las pruebas experimentales. Las pruebas experimentales realizadas demuestran que a menor diámetro (1”), 10 horas de calcinación (entre 850°C y 950°C), se obtiene el más alto porcentaje de CaO (84,40 y 84,90% respectivamente), a mayor diámetro (3”), se obtiene (53,45 y 77,10 % CaO), lo que indica que la reacción química se da parcialmente, quedando el núcleo sin reaccionar, por tener reacciones endotérmicas. Se concluyó que en una primera fase se desarrollara pruebas de pilotaje con una planta a instalar pequeña y a esa escala que pague sus costos de procesamiento de las calizas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).