Dosis de radiación en los estudios de tomografía helicoidal multicorte cerebral de pacientes pediátricos Abril - Junio 2017, hospital Víctor Lazarte, EsSalud
Descripción del Articulo
La dosis de radiación en tomografía viene hacer la cantidad de dosis absorbida en un paciente, en este caso pediátrico que se ha expuesto. Esta tiene que ser óptima para no comprometer la calidad de estudio, a su vez tratando de evitar perjudicar al paciente con dosis desmedidas a los pacientes. Se...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Alas Peruanas |
Repositorio: | UAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/8182 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/8182 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Dosis Tomografía Radiación Pacientes pediátricos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.12 |
Sumario: | La dosis de radiación en tomografía viene hacer la cantidad de dosis absorbida en un paciente, en este caso pediátrico que se ha expuesto. Esta tiene que ser óptima para no comprometer la calidad de estudio, a su vez tratando de evitar perjudicar al paciente con dosis desmedidas a los pacientes. Se busca hacer conocer cuánto exponemos al paciente en un estudio con la intención de mejorar día a día el protocolo a seguir así mismo la dosificación y tener un equilibrio en la emisión de radiación con la calidad de imagen en el estudio. . El tipo de estudio de la presente investigación es no experimental de corte transversal, el objetivo principal es identificar la dosis de radiación en los estudios de tomografía helicoidal multicorte cerebral suministrada a los pacientes pediátricos entre las edades 1-10 años en el Hospital Víctor Lazarte Echegaray que se realizaron en los meses de abril – junio del 2017. Los resultados obtenidos de la presente investigación fue de: Valores de CTDIVOL, en pacientes pediátricos atendidos por estudios de tomografía helicoidal multicorte cerebrales durante el periodo comprendido entre abril – junio 2017, presenta una media de 39.51; con un mínimo de 9.56 y un máximo de 78.47 y una desviación estándar de 20.66; el producto Dosis – Longitud (DLP) en los estudios de los pacientes pediátricos atendidos por estudios de tomografía helicoidal multicorte cerebrales durante el periodo comprendido entre abril – junio 2017, el cual presenta una media de 748.09; con un mínimo de 66.55 y un máximo de 2106.05 y una desviación estándar de 452.32. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).