Correlación de la dosis de radiación calculada por el índice de dosis tomográfico y de la obtenida mediante la dosimetría luminiscente ópticamente estimulada en tomografías de cráneo usando un simulador
Descripción del Articulo
Antecedentes: En tomografía computarizada, el método frecuente para el cálculo de dosis absorbida es el Índice de Dosis de Tomografía Computarizada (CTDI), sin embargo, diversos autores han reportado limitaciones en dicho método. Al contrario, los dosímetros luminiscentes ópticamente estimulados (OS...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/9562 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/9562 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Dosis de Radiación Dosimetría Luminiscente Ópticamente Estimulada Tomografía Computarizada Simulador https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.12 |
Sumario: | Antecedentes: En tomografía computarizada, el método frecuente para el cálculo de dosis absorbida es el Índice de Dosis de Tomografía Computarizada (CTDI), sin embargo, diversos autores han reportado limitaciones en dicho método. Al contrario, los dosímetros luminiscentes ópticamente estimulados (OSLD) han demostrado ser un buen método debido a su alta sensibilidad y alto rango dinámico en la obtención de dosis puntuales. Objetivo: Se estimó la correlación entre la dosis de radiación calculada por el CTDI y la obtenida mediante la dosimetría OSL en tomografía de cráneo usando un simulador, de acuerdo a cada técnica tomográfica. Material y métodos: Se diseñaron y construyeron geometrías para la calibración y caracterización de los OSLD. Las irradiaciones fueron realizadas en un tomógrafo Toshiba Aquilion Prime 80. Además, se utilizó un simulador de polimetilmetacrilato de cráneo, cámara de ionización con electrómetro y OSLD con un lector microStar. La correlación por cada técnica tomográfica, fue estimada mediante la prueba estadística de R de Pearson. Resultados: Se observó en la primera técnica una correlación positiva (R=0,97) al utilizar el campo de visión (FoV) S, M y L entre la dosis calculada por el CTDI y la obtenida por los OSLD. Conclusión: Los resultados demuestran que existe una fuerte correlación positiva en la técnica 1. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).