Proceso constructivo de muros anclados del proyecto conjunto residencial El Mirador Las Palmas Santiago de Surco - Lima 2016
Descripción del Articulo
La presente tesis tiene por finalidad describir el proceso constructivo de la cimentación horizontal y el uso de taludes postensados en la excavación de sótanos en el Proyecto Conjunto Residencial “El Mirador las Palmas” ejecutado el 2015 en el Distrito de Surco – Lima. El estudio parte haciendo una...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Alas Peruanas |
Repositorio: | UAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/4025 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/4025 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Anclajes Postensados http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | La presente tesis tiene por finalidad describir el proceso constructivo de la cimentación horizontal y el uso de taludes postensados en la excavación de sótanos en el Proyecto Conjunto Residencial “El Mirador las Palmas” ejecutado el 2015 en el Distrito de Surco – Lima. El estudio parte haciendo una breve introducción en donde se describe la normativa vigente y la obra en estudio. Esta obra cuenta con diez niveles de los cuales ocho niveles son para vivienda y dos son para sótanos destinados a estacionamientos; la estabilización de taludes, inicialmente estuvo diseñado para que se realice mediante el sistema de Calzaduras, sin embargo, se realizó mediante Muros Anclados, los aportes del proceso constructivo podrán ser tomados en cuenta para obras de similares características (similar granulometría y cohesión). Para el diseño de los sostenimientos, se consideró que el empuje de un suelo es mayor, si el ángulo de fricción interna es menor y si no tiene cohesión. En este caso específico, el tipo de suelo se presentó como gravoso en matriz granular y moderada compacidad, lo cual facilita la adopción de muro y anclajes postensados. Sin embargo, se tuvo que eliminar toda presencia de agua en los suelos, inclusive la humedad del medio ambiente; por cuanto, ello disminuiría la cohesión de los mismos. En consecuencia, el muro perimetral se anclo con cables de acuerdo al diseño planteado, siendo este anclaje de carácter activo y provisional, esto debido a que dejarán de estar en carga cuando la estructura de los sótanos esté construida (columnas, placas, vigas y losas de techos de los sótanos). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).