Retiro temprano del implante subdérmico con etonogestrel en usuarias atendidas en el Hospital amazónico de Yarinacocha en el periodo 2017
Descripción del Articulo
El presente estudio se realizó con el Objetivo de determinar las características que motivaron el retiro temprano del implante subdérmico con etonogestrel, en usuarias que acudieron al servicio de Planificación Familiar del Hospital Amazónico periodo 2017.Material y Métodos: La investigación es cuan...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Alas Peruanas |
Repositorio: | UAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/2000 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/2000 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Retiro temprano Implante Planificación familiar http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
Sumario: | El presente estudio se realizó con el Objetivo de determinar las características que motivaron el retiro temprano del implante subdérmico con etonogestrel, en usuarias que acudieron al servicio de Planificación Familiar del Hospital Amazónico periodo 2017.Material y Métodos: La investigación es cuantitativa, retrospectiva de corte transversal. Los datos se obtuvieron del registro de atenciones diarias del consultorio de planificación familiar de Hospital Amazónico de Yarinacocha en el periodo establecido. Se elaboró una ficha de recolección de datos en una base magnética en el programa Excel el mismo que se utilizó para procesar la información. Para obtener la muestra del estudio se utilizó la fórmula para población finita encontrándose una muestra de 93 casos para el estudio. Conclusión: En lo referente a las características sociodemográficas, se encontró, que el 77%(72) de las usuarias correspondieron al grupo etario de 20 a 34 años, el 72%(67) de las usuarias son de estado civil a conviviente, el 76% (71) la proceden del distrito de Yarinacocha, encontramos asimismo que a paridad más frecuente entre las usuarias fue de 1 a 2 hijos con un 63% (59) de los casos, en cuanto a las alteraciones principales que reportaron las usuarias la más frecuente fue la presencia de ciclos menstruales prolongados 67% (62) de los casos y el motivo por el cual se retiraron el implante tempranamente fue la alteración en el ciclo menstrual con 69% (64) de los casos Cabe mencionar que hubo 2 casos en que las usuarias se retiraron sin presentar ningún tipo de efecto secundario. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).