Características sociodemográficas y satisfacción laboral de las enfermeras de áreas críticas del Hospital Augusto Hernández Mendoza, ica abril 2016

Descripción del Articulo

La investigación titulada “Características sociodemográficas y satisfacción laboral de las Enfermeras de áreas críticas del Hospital Augusto Hernández Mendoza, Ica Abril 2016”. Para ello se diseñó un estudio descriptivo, de tipo observacional y de corte transversal, la muestra estuvo constituida por...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sanchez Gutierrez, Evelyn Guisella
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/4074
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/4074
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Características Sociodemográficas
Satisfacción Laboral
Enfermeras
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La investigación titulada “Características sociodemográficas y satisfacción laboral de las Enfermeras de áreas críticas del Hospital Augusto Hernández Mendoza, Ica Abril 2016”. Para ello se diseñó un estudio descriptivo, de tipo observacional y de corte transversal, la muestra estuvo constituida por 44 Licenciadas en Enfermería, según criterios de inclusión y exclusión. Resultados: Respecto a la variable características sociodemográficas: La edad de las Enfermeras de áreas críticas en su mayoría estuvo en el rango de 30 a 45 años alcanzando 68% seguido de un 27% que tiene de 46 años a más y un 4% tienen menos de 30 años de edad. La mayoría de profesionales de enfermería corresponde al sexo femenino alcanzando 95% existiendo solo un 5% de sexo masculino. Respecto al estado civil de las enfermeras que laboran en áreas críticas es casada alcanzando 52%; un 48% es soltero. La situación laboral de las enfermeras que laboran en áreas críticas es contratada alcanzando 73% y el 27% es nombrada, 70% de las enfermeras tiene entre 5 y 10 años de servicio, el 11% tienen menos de 5 años y de 11 años a más alcanzó el 18%. Referente a la variable Satisfacción laboral los resultados arrojan que el 48% de las enfermeras está medianamente satisfecha con su trabajo, 43% está satisfecho y un 9% se encuentra insatisfecho. El valor de chi cuadrado hallado es mayor al valor de chi cuadrado tabulado y cae en la zona de rechazo, rechazándose la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alternativa que afirma que existe relación entre las características sociodemográficas y el nivel de satisfacción laboral en las Enfermeras de áreas críticas del Hospital Augusto Hernández Mendoza de Ica, Abril 2016.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).