Comparación de dos técnicas para la cuantificación de la viabilidad en células Mononucleares de sangre periférica evaluadas en el Hospital Augusto Hernández Mendoza del distrito de Ica

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivos comparar dos técnicas para la cuantificación de la viabilidaden células mononucleares de sangre periférica evaluadas en el HospitalI V Augusto Hernández Mendoza en Ica. Se diseñó un estudio descriptivo, transversal y comparativo,donde se colectaron 30 m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gutierrez Crisostomo, Luigi Hendrik
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/2120
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/2120
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Leucocitos mononucleares
Viabilidad celular
Estudios de comparación
Células sanguíneas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivos comparar dos técnicas para la cuantificación de la viabilidaden células mononucleares de sangre periférica evaluadas en el HospitalI V Augusto Hernández Mendoza en Ica. Se diseñó un estudio descriptivo, transversal y comparativo,donde se colectaron 30 muestras de sangre en tubos con EDTA K3 (de individuos saludables seleccionados por muestreo probabilístico), las cuales se utilizaron para extraer células mononucleares de sangreperiférica (PBMC) por gradiente de concentración con Ficoll-Hipaque, yque sirvieron para determinar la viabilidad celular por el método de exclusión de azul de tripano (Tryp-blue) y fluorescencia con diacetato defluoresceína y bromuro de etidio (FDA-BrEt). Los resultados obtenidos indican que la viabilidad promedio obtenida por el método Tryp-blue y FDA-BrEt fueron de 91.1±1.6 y 94.6±1.4, respectivamente, evidenciando diferencia significativa (p<0.001, t-student, prueba de dos colas). También, se encontró una correlación baja entre los resultados obtenidos por ambosmétodos (r de Pearson=0.350). A la categorización según nivel de viabilidad aceptable por cada método, se observó que el método FDABrEty Tryp-blue presentaron porcentajes de viabilidad aceptable de 90.0y 60.0%, respectivamente, aunque sin diferencia significativa entre ellas(p=0.804, chi cuadrado, prueba de dos colas); además presentaron una tasa de acuerdo global de 58.0% corregida por el azar. Se concluye que los resultados de viabilidad en PBMC obtenida por los métodos de Trypbluey FDA-BrEt son diferentes, siendo además esta última más sensible para identificar células viables.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).