Relación entre el estado nutricional y la prevalencia de caries dental en pacientes pediátricos de 6 a 12 años de edad atendidos en la clínica estomatológica pediátrica I de la Universidad Alas Peruanas Filial Ayacucho en el año 2015 del ciclo 2B
Descripción del Articulo
El presente trabajo descriptivo transversal se realizó con el propósito de observa estado nutricional y la prevalencia de caries en niños de 6 a 12 años que fueron atendidos en la clínica estomatológica pediátrica I, con el fin de disminuir la prevalencia de caries para mejorar el estado nutricional...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Alas Peruanas |
| Repositorio: | UAP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/1262 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/1262 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estado nutricional Prevalencia de caries http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| Sumario: | El presente trabajo descriptivo transversal se realizó con el propósito de observa estado nutricional y la prevalencia de caries en niños de 6 a 12 años que fueron atendidos en la clínica estomatológica pediátrica I, con el fin de disminuir la prevalencia de caries para mejorar el estado nutricional y brindar conocimientos básicos y concretos a los padres, en la finalidad de mejorar la salud de sus hijos, como es, en efecto a la caries se disminuirá gracias a la higiene oral. Por lo cual Para realizar dicho estudio se utilizó, la medición de talla y peso para determinar el índice de masa corporal (IMC) y el CPOD/ceod, para verificar la prevalencia de la caries dental. Se realizó un estudio de la relación entre el estado nutricional y la prevalencia de caries dental, observándose una prevalencia 100% de caries , con un CPOd promedio de 12,23 dientes (DE 4,15), un Índice de Masa Corporal promedio considerado Normal por parte de la totalidad de la población. En el presente trabajo se halló que los niños de bajo peso tiene una media de piezas cariadas de 9,96 dientes (DE 3.63), una media de piezas pérdidas de 1.21 dientes (DE 1,28), y una media de piezas obturadas de 1,625 dientes (DE 2,223) y un CPOD/ceod media de 12,79 dientes (DE 3,41) Los niños de peso normal tienen una media de piezas cariadas de 9,51 dientes (DE 4,15), una media de piezas pérdidas de 0,81 dientes (DE 1,07), y una media de piezas obturadas de 1,668 dientes (DE 2,099), y un CPOD/ceod medio de 12,02 dientes (DE 4,59). Los niños de sobrepeso tienen una media de piezas cariadas de 8.88dientes (DE 3,64), una media de piezas pérdidas de 1,00 dientes (DE 0,93), y una media de piezas obturadas de 1,750 dientes (DE 2,252), y un CPOD/ceod medio de 11,63 dientes (DE 4,03). |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).