Exportación Completada — 

Frecuencia de caries dental en los primeros molares permanentes en niños entre 6 a 12 años atendidos en la clínica estomatológica pediátrica de la universidad Alas Peruanas

Descripción del Articulo

El propósito del presente estudio fue determinar la frecuencia de caries dental en los primeros molares permanentes en niños entre 6 a 12 años, atendidos en la Clínica Estomatológica Pediátrica de la Universidad Alas Peruanas. Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal y se revisaron las...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aquino Cristóbal, Jemima Sarai
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/8995
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/8995
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Caries dental
Molar
Dentición
Permanente
CPO - D
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:El propósito del presente estudio fue determinar la frecuencia de caries dental en los primeros molares permanentes en niños entre 6 a 12 años, atendidos en la Clínica Estomatológica Pediátrica de la Universidad Alas Peruanas. Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal y se revisaron las historias clínicas de 120 niños que recibieron atención en la Clínica Estomatológica Pediátrica de la UAP durante el semestre 2017-I. La información del paciente fue registrada en una ficha individual que incluyó datos personales y el registro de los primeros molares (índice CPO-D). Se encontró una alta frecuencia de caries dental en los primeros molares permanentes de los niños evaluados (80%). Al analizar el índice CPO-D, se observó la siguiente distribución: 47,8% piezas con caries dental, 0,4% piezas perdidas y 4,6% piezas obturadas. Las molares libres de caries dental representaron el 47,1% (217). Al evaluar la edad de los niños, el grupo etario de 6 a 7 años presentó una mayor frecuencia de caries dental en el primer molar (50%). Según el sexo, las niñas tuvieron un 57,3% de frecuencia de caries en los primeros molares. Las piezas más y menos afectadas fueron la 4.6 (32,3%) y la 2.6 (18,2%), respectivamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).