Exportación Completada — 

Correlación entre la expectativa de desesperanza y la cólera en estudiantes de nivel secundario, Colegio San Martin de Porres-Circa, Arequipa

Descripción del Articulo

Considerando los beneficios teóricos y prácticos del uso de modelos explicativos longitudinales psicopatológicos, se estableció como objetivo determinar la correlación entre la expectativa de desesperanza y la cólera, pretendiendo encontrar evidencia empírica que sustente la posterior elaboración de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Picardo Medina, Breno Omar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/2460
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/2460
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Expectativa de desesperanza
Depresión por desesperanza
Experiencia de cólera
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:Considerando los beneficios teóricos y prácticos del uso de modelos explicativos longitudinales psicopatológicos, se estableció como objetivo determinar la correlación entre la expectativa de desesperanza y la cólera, pretendiendo encontrar evidencia empírica que sustente la posterior elaboración de un modelo complementario a la teoría de la depresión por desesperanza en relación con la cólera. El estudio se realizó en la población de estudiantes varones de secundaria (n=169) del colegio San Martin de PorresCIRCA. Como instrumentos de evaluación se utilizaron la Escala de Desesperanza de Beck (BHS) para medir la expectativa de desesperanza y el Inventario Multicultural de Expresión de Cólera-Hostilidad (IMECH) para evaluar la cólera. El diseño de la investigación es correlacional y de corte transversal. En base a los antecedentes encontrados, se hipotetizó que existía una correlación directa entre ambas variables, hipótesis que fue confirmada observando que la correlación era significativa, directa y débil. Se observó que el nivel de ambas variables oscilaba entre la categoría leve y normal. Se concluye que la evidencia encontrada justifica la elaboración de una aproximación de modelo complementario a la teoría de la depresión por desesperanza en relación con la cólera. También se recomienda la investigación de variables mediadoras que expliquen la correlación débil como p. ej. la reactancia psicológica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).