Exportación Completada — 

Influencia de la pre eclampsia en el trazado cardiotocográfico fetal, Hospital Santa María del Socorro de Ica, marzo - setiembre 2015

Descripción del Articulo

Se realizó una investigación cuyo objetivo fue determinar los efectos de la pre eclampsia en los trazados cardiotocográficos en gestantes para evitar las complicaciones de hipoxia fetal en el Hospital “Santa María del Socorro” Ica marzo –setiembre del 2015, se tuvo una muestra estratificada proporci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Balbuena Barrientos, Trayssy Dessiree
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/1327
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/1327
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pre eclampsia
Trazado cardiotocográfico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:Se realizó una investigación cuyo objetivo fue determinar los efectos de la pre eclampsia en los trazados cardiotocográficos en gestantes para evitar las complicaciones de hipoxia fetal en el Hospital “Santa María del Socorro” Ica marzo –setiembre del 2015, se tuvo una muestra estratificada proporcional censal siendo 108 gestantes con diagnóstico de pre eclampsia a quienes se les realizó el trazado cardiotocográfico. Es un estudio cuyo diseño de investigación fue no experimental, observacional, transversal y un nivel de investigación aplicada. Los resultados obtenidos fueron de que la pre eclampsia no influye significativamente en la línea de base durante el trazado cardiotocográfico fetal encontrando una línea de base de 120 a 160 latidos por minuto en un 48%; la variabilidad no se encuentra alterada oscilando entre 10 a 25 latidos en el 68% así como los movimientos fetales se encontraron de 3 a más en el 60% de los casos, la edad de las gestantes con preeclampsia osciló entre 20 a 34 años de edad en un 43%, la edad gestacional de las gestantes con preeclampsia a quienes se les realizó el trazado cardiotocográfico oscilo entre 37 a 41 semanas con 63%; siendo las multíparas las de mayor porcentaje con un 68%, las pacientes con preeclampsia no tuvieron tratamiento antihipertensivo en un 58%, en el 67% de los trazados cardiotocográficos se encontró aceleraciones, en el mismo porcentaje los trazados cardiotocográficos no presentaron desaceleraciones, los resultados de los test no estresantes (NST) fueron reactivos en el 72% de las gestantes con trazados cardiotocográficos fetales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).