Efecto de un programa de prevención en salud bucal en el control de la higiene oral en gestantes del hospital II EsSalud Huaraz 2018

Descripción del Articulo

El embarazo se convierte en un momento único, en dicho ciclo se evidencia una serie de cambios fisiológicos y psíquicos por eso que se les denomina un grupo especial; razón por la cual, se da gran importancia a la prevención en la salud, y no se tiene que dejar de lado salud bucal en este grupo de m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sifuentes López, Lizzie Betzabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/7527
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/7527
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Control
Higiene oral
IHOS
Programa
Salud bucal
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:El embarazo se convierte en un momento único, en dicho ciclo se evidencia una serie de cambios fisiológicos y psíquicos por eso que se les denomina un grupo especial; razón por la cual, se da gran importancia a la prevención en la salud, y no se tiene que dejar de lado salud bucal en este grupo de mujeres porque es un período particularmente importante. El presente estudio tuvo como objetivo determinar el efecto de un programa de prevención en salud bucal en el control de la higiene Oral en mujeres gestantes del Hospital II ESSALUD Huaraz 2018. El tipo de estudio fue pre experimental, descriptivo, prospectivo, longitudinal y aplicativo, con una población constituida por 66 gestantes, se aplicó el Índice de higiene oral simplificado (IHOS), antes, durante y después del programa utilizando el instrumento de la ficha de observación. Se adicionó a esto, variables como edad, trimestre de embarazo, número de embarazos, nivel de educación. Se encontró un nivel deficiente de higiene oral (53%) antes del programa, después del programa un nivel de higiene oral adecuado (65,2%). Se demostró el efecto positivo del programa de prevención en salud bucal en el control de la higiene oral en las gestantes, el cual cambio de un nivel malo (53%) y regular 47%, a un 65,2% bueno y 34,8% regular, encontrándose una diferencia significativa (p=0,000) de la higiene oral de las gestantes antes y después del embarazo, y se descarta la relación con el trimestre de embarazo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).