Exportación Completada — 

Necesidad jurídica de la verdad biológica en la inscripción del hijo de mujer casada. Reniec, Lima, 2019

Descripción del Articulo

Esta investigación titulada: Necesidad jurídica de la verdad biológica, en la inscripción del hijo de mujer casada, RENIEC, Lima, 2019, tiene como objetivo general: Determinar la relación que existe entre la necesidad jurídica de probar la verdad biológica y la inscripción del hijo de mujer casada,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salmón Palomino, Salvador Christian
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/4667
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/4667
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Filiación natural
Identidad
Inscripción
Interés superior del niño
Protección integral
Verdad biológica
Negación de presunción de paternidad
Prueba genética
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:Esta investigación titulada: Necesidad jurídica de la verdad biológica, en la inscripción del hijo de mujer casada, RENIEC, Lima, 2019, tiene como objetivo general: Determinar la relación que existe entre la necesidad jurídica de probar la verdad biológica y la inscripción del hijo de mujer casada, Reniec, Lima 2019, teniendo en cuenta que desde el 2018 con la dación del Decreto Legislativo Nº 1377, se modifica el alcance de la presunción de paternidad, al reconocer a la madre la negación de la presunción de filiación matrimonial, permitiendo que en la inscripción del hijo en RENIEC, se consigne el apellido del progenitor distinto al del cónyuge. Teniendo en cuenta que dicho reconocimiento, estando sujeto a confirmación o que puede incluso no corresponder a la identidad biológica por error o voluntad de la madre, es indispensable que se asegure la verdad del origen biológico del niño, por ser un derecho que se reconoce a todo ser humano y que conlleva la derivación de otros que surgen del vínculo paterno filial. Esta investigación hace un análisis de fuentes documentales y reales, que permiten reconocer los aportes de la prueba genética de ADN, por la certeza de los datos que ofrece en la determinación del vínculo biológico entre padres e hijos, a través del método científico. La metodología de investigación es de tipo básico, de diseño no experimental, Cuantitativo, nivel correlacional con un análisis valorativo de los contenidos identificados en las variables y dimensiones, a fin de comprobar las hipótesis y aportar a la comunidad socio jurídica conclusiones y recomendaciones. El resultado fue que, al relacionar los resultados totales de las variables Verdad Biológica e Inscripción del hijo de mujer casada, se obtiene un valor de Rho de Spearman = 0,867; lo que indica que existe una relación positiva alta; en consecuencia, se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis de investigación
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).