Identidad cultural y su influencia en la educación intercultural bilingüe en los padres de familia de las I.E.P. N°70005 y I.E.P. N°71013 de Puno

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como propósito, determinar la influencia del desarrollo de la identidad cultural en la Educación Intercultural Bilingüe (EIB), en los padres de familia en las LAS I.E.P. N° 70005 y I.E.P. N° 71013 de Puno - Puno – 2016. La hipótesis siguiente; El desarrollo de la identidad c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valenzuela Condorena, Juan Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/2167
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/2167
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo
Identidad
Cultural
Educación
Intercultural
Bilingüe
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como propósito, determinar la influencia del desarrollo de la identidad cultural en la Educación Intercultural Bilingüe (EIB), en los padres de familia en las LAS I.E.P. N° 70005 y I.E.P. N° 71013 de Puno - Puno – 2016. La hipótesis siguiente; El desarrollo de la identidad cultural causan efectos significativos al promedio estadístico tabulado en la Educación Intercultural Bilingüe (EIB), en los padres de familia en las I.E.P. N° 70005 y I.E.P. N° 71013 de Puno – Puno - 2016. El método de investigación que se asumió, como tipo de investigación es el no experimental descriptivo, siendo su diseño el correlacional; la muestra es de 153 padres de familia. Se concluye: El desarrollo de la identidad cultural causan efectos significativos al promedio estadístico tabulado en la Educación Intercultural Bilingüe (EIB), en los padres de familia en las LAS I.E.P. N° 70005 y I.E.P. N° 71013 de Puno – Puno – 2016, en vista que la Zeta Calculada es de 10.4 que es mayor que la Zeta Tabulada de 1.65, con 0.05 de significancia. Lográndose en el grupo experimental un promedio de 15.5 puntos y en el grupo control el 09, lográndose efectos significativos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).