Incidencia de la actitud de los padres de familia en el aprendizaje de la lectoescritura en lengua materna de los alumnos de la I.E.P. N° 72680 de Huaccoto - Chupa - Azángaro

Descripción del Articulo

En los contextos de la diversidad cultural, se implementa una Educación Intercultural Bilingüe que tiene por objetivo desarrollar y mantener un sistema educativo basado en la lengua materna y castellano como segunda lengua; sin embargo en algunas instituciones educativas del ámbito de Azángaro no se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ochoa Ortiz, Magdalena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/165
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/165
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación Intercultural Bilingüe
Descripción
Sumario:En los contextos de la diversidad cultural, se implementa una Educación Intercultural Bilingüe que tiene por objetivo desarrollar y mantener un sistema educativo basado en la lengua materna y castellano como segunda lengua; sin embargo en algunas instituciones educativas del ámbito de Azángaro no se maneja con claridad este enfoque educativo, los padres de familia tienen algunas dudas para implementar esta propuesta educativa. Por ello se indaga las actitudes de la fonna y manera cómo apoyan los padres de familia a sus hijos en el aprendizaje de la lecto-escritura en lengua materna; los niveles de aprendizaje en lecto-escritura en lengua materna quechua; y las razones del por qué los padres de familia no quieren que sus hijos aprendan la lecto-escritura en lengua materna quechua en la Institución Educativa Primaria Nro. 72680 de Huaccoto, ubicado en el distrito de Chupa, provincia de Azángaro, jurisdicción de la Unidad de Gestión Educativa Local de Azángaro. El enfoque metodológico utilizado en la presente investigación es el exploratorio, como técnica la entrevista y su instrumento el cuestionario, para el procesamiento de la infonnación se utiliza los estadígrafos. Se concluye que; los padres de familia muestran actitudes positivas para que sus hijos aprendan la lectoescritura en la legua quechua; los alumnos tienen un nivel bueno en lectura y escritura de la lengua quechua; una pequeña cantidad de los padres de familia no desean que sus hijos aprendan a leer y escribir en la lengua quechua, porque pueden tener interferencias lingüísticas cuando migren a las ciudades importantes, y a su vez en las universidades no enseñan en esta lengua.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).