Vertimiento proyectado de la mezcla de efluentes domésticos e industriales tratados y su influencia sobre la calidad ambiental del agua de la quebrada Mayo Punco, en la unidad minera Mallay del distrito y provincia de Oyón, departamento de Lima en el año 2018

Descripción del Articulo

Las operaciones mineras en la U.M. Mallay, ubicada en la provincia de Oyón, distrito y departamento de Lima, ocasionan la generación de efluentes industriales y domésticos, los cuáles son tratados antes de ser vertidos a la Quebrada Mayo Punco en los puntos EM-04 y EM-05 respectivamente. Se vio por...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Morales Osorio, Silvia Janelly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/8280
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/8280
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Efluentes industriales
Efluentes domésticos
Vertimiento
Modelamiento
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
Descripción
Sumario:Las operaciones mineras en la U.M. Mallay, ubicada en la provincia de Oyón, distrito y departamento de Lima, ocasionan la generación de efluentes industriales y domésticos, los cuáles son tratados antes de ser vertidos a la Quebrada Mayo Punco en los puntos EM-04 y EM-05 respectivamente. Se vio por conveniente mezclar ambos efluentes pre-tratados con el objetivo de optimizar la eficiencia del tratamiento, además de centralizar en una única estación de monitoreo el vertimiento mezclado (EM-04). No obstante, y considerando que la mezcla de ambos efluentes pre-tratados es proyectado, se desconoce las características que tendría el agua superficial que la Quebrada Mayo Punco, posterior al vertimiento, por ello, se propuso determinar la influencia a través de modelamientos. De no ser realizado el modelamiento, no se podrían anticipar los efectos ambientales que el vertimiento podría ocasionar sobre la Quebrada Mayo Punco. El modelamiento permitirá conocer en gabinete, haciendo uso de datos reales, las concentraciones que tendrá la Quebrada Mayo Punco posterior al vertimiento. Para garantizar que el modelamiento sea el correcto, se consideran las características más críticas que podría tener el efluente mezclado y la quebrada Mayo Punco, podrían tener. Para ello, se realizó un diagnóstico situacional de las condiciones del actual sistema de tratamiento de efluentes domésticos, las condiciones ambientales del área donde se ubica el vertimiento, determinándose que la Quebrada Mayo Punco a pesar de que actualmente recibe la descarga de efluentes industriales mineros, mantiene una calidad dentro del ECA de agua categoría 3. Asimismo, la mezcla de efluentes domésticos e industriales tratados (120 l/s) presenta concentraciones menores en relación a los efluentes tratados por separado. La zona de mezcla donde se realizará la dilución inicial es de 3.8 m, y no es accesible a la población. Posterior a ello, los valores de calidad de la quebrada Mayo Punco reducen sus concentraciones cumpliendo con los ECA de agua categoría 3, resaltando que éstos valores serán menores a los actuales, a pesar de que actualmente sólo se realiza vertimiento industrial minero, y no domésticos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).