Frecuencia de coliformes en agua de consumo humano en un distrito de Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

El agua es un recurso vital, el riesgo más importante relacionado con el agua es el de su contaminación antes, durante o después de su tratamiento ya sea por agentes químicos, físicos y biológicos. Para ello existen parámetros que el agua debe cumplir para ser considerada potable y apta para el cons...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gómez Herrera, Junior Marcial
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/9760
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/9760
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Coliformes
Escherichia coli
Agua potable
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02
Descripción
Sumario:El agua es un recurso vital, el riesgo más importante relacionado con el agua es el de su contaminación antes, durante o después de su tratamiento ya sea por agentes químicos, físicos y biológicos. Para ello existen parámetros que el agua debe cumplir para ser considerada potable y apta para el consumo humano. El presente trabajo tuvo como objetivo determinar la frecuencia de contaminación microbiana del agua de consumo humano a través de la presencia de coliformes así como también mostrar la asociación de la frecuencia de coliformes respecto a la presencia de Escherichia coli, el riesgo de contaminación, casos de diarrea y lugar de toma de la muestra. Se sometió a 112 muestras a un proceso de determinación de la presencia/ausencia de coliformes totales y Escherichia coli por sustrato Cromogenico definido usando el reactivo Readycult 100, los resultados mostraron el 14.3 % de las muestras no son aptas para el consumo humano del cual el 56.3% Corresponden a cepas de Escherichia coli. También se determinó que la Presencia de coliformes no está relacionada con la presencia de casos de diarrea y lugar de la toma de muestra.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).