Estilos de crianza y rendimiento escolar de estudiantes del nivel secundario de la institución educativa LLaspay del distrito de Huanoquite Paruro - Cusco 2018
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo general determinar si existe relación entre los estilos de crianza y el rendimiento escolar en los estudiantes de la Institución Educativa Llaspay del nivel secundario del distrito de Huanoquite provincia Paruro- 2018. Estudio de enfoque cuantitativo con...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Alas Peruanas |
| Repositorio: | UAP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/9572 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/9572 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estilos de crianza Rendimiento escolar http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo general determinar si existe relación entre los estilos de crianza y el rendimiento escolar en los estudiantes de la Institución Educativa Llaspay del nivel secundario del distrito de Huanoquite provincia Paruro- 2018. Estudio de enfoque cuantitativo con alance descriptivo- correlacional y diseño no experimental de corte traseccional; sus variables fueron medidos a través de la “Escala de estilos de crianza de Steinberg y el “acta consolidada de evaluación integral del nivel de educación de secundaria EBR- 2017”. El tipo de muestreo que se utilizó fue el no probabilístico intencional, teniendo como población y muestra a 73 estudiantes de ambos sexos, entre los 12 y 16 años de edad. Los resultados obtenidos demuestran la hipótesis planteada mediante el coeficiente de correlación de Pearson, que si existe relación entre los estilos de crianza y rendimiento escolar, de tal forma podemos decir que, mejor estilo de crianza mayor rendimiento escolar. Ello permite concluir que el porcentaje más alto se encuentra en el estilo de crianza autoritario con un 29,95%, lo cual indica que los padres hacen el uso de la fuerza física como castigo, suelen ser altamente exigentes, demandantes y no expresan afecto, la manifestación de poder y la búsqueda de la obediencia se dan mediante el rigor. En cuanto al rendimiento escolar los estudiantes se ubican dentro de la categoría regular con un 68.4%, que según el MINEDU el estudiante está en camino de lograr los aprendizajes previstos, para lo cual requiere acompañamiento durante un tiempo razonable para lograrlo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).